Según el alcalde, las obras “van en su tiempo y forma, un dato muy importante, y además se están llevando a cabo compaginando obra con atención sanitaria, por lo que quiero agradecer a todo el personal que está haciendo posible este singular proyecto sin afectar a la calidad del servicio sanitario que se presta, tanto ambulatorio como hospitalario”.
Sáez Cruz ha avanzado la creación de una mesa técnica con la empresa constructora y con el equipo de arquitectura “para que, ante cualquier necesidad que surja de cara al Ayuntamiento en cuestiones tales como hidrantes o acerados, se pueda resolver sin ningún problema”.
“Estamos ante la obra de este mandato, un complejo hospitalario diseñado para que en las próximas décadas pueda atender a una población de más de medio millón de personas, duplicando quirófanos, ampliando de forma notable las consultas”, ha comentado.
Por su parte, el consejero de Sanidad se ha referido a la cubierta envolvente que dará un aspecto vanguardista al recinto hospitalario, conjugando diseño y eficiencia energética, iniciativa que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, introdujo en el proyecto a propuesta del alcalde albaceteño. Según Fernández Sanz, hay tres alternativas técnicas sobre la mesa “y en breve podremos decir qué opción es la que se va a llevar a cabo, y presentaremos el proyecto correspondiente”.
El consejero de Sanidad ha citado a los integrantes de la Comisión de Seguimiento de las Obras de Ampliación y Reforma del CHUA a la próxima reunión, prevista para octubre, “en la que vamos a informar al tejido asociativo de Albacete de cómo evoluciona y están quedando las diferentes obras”. Las obras del Hospital supondrán una inversión de 140 millones de euros, se están desarrollando sobre una superficie de 98.000 metros cuadrados, y el resultado será un complejo sanitario de 54.000 metros cuadrados nuevos, además de contemplar un Centro de Procesos de Datos y un Hospital de Día finalizado.