El programa UEX empezó en el año 2001 y se ha llevado a cabo todos los años desde entonces, con excepción del curso 2020/2021 por la pandemia de la Covid-19. Destinado a personas mayores de 60 años, de este programa nació la Asociación de Alumnos de la Universidad de la Experiencia (Aluex), que organiza conferencias a lo largo del año, algunas realizadas en Diputación.
Este curso 2022/2023 hay 86 personas matriculadas y 20 profesores que imparten clases, las correspondientes a las 15 asignaturas diferentes que se ofertan en los tres niveles existentes. “Se abre una nueva etapa en la que, además de adquirir nuevos conocimientos, se consiguen nuevas amistades y se da rienda suelta a la reflexión y a la conversación”, ha destacado el concejal del Equipo de Gobierno respecto a la misión que cumple la UEX, añadiendo que “la universidad de la vida es la matrícula que da acceso a esta Universidad de la Experiencia”.

“Estamos convencidos que esta Universidad de la Experiencia os va a permitir actualizar conocimientos o aprender otros, pero os llevaréis la satisfacción de haber recuperado el tiempo, que no perdido, sino invertido en trabajar para que a vuestras familias no le faltara de nada o en atenderlas en todo lo preciso”, ha resaltado Tejada, que tras agradecer al profesorado su labor y al IES Bachiller Sabuco que acoja las clases, también ha añadido que “es vuestro momento, sé que lo vais a aprovechar, aunque sinceramente, viendo a los alumnos y alumnas, estoy convencido de que vuestra experiencia nos enseñaría mucho más de lo que imagináis”.
La apertura del curso de la Universidad de la Experiencia ha sido conducida por la periodista y profesora de Análisis de los medios de comunicación María José Sáiz, y entre los asistentes se encontraba la directora del IES Bachiller Sabuco, Llanos Navarro, y la directora de la Universidad Popular, María José Jiménez.