Según Belinchón, la IFAB ha trabajado para que el certamen, además de mantener la presencia de la ganadería ovina y equina y las denominaciones de origen del queso y el cordero manchego, incorpore otras novedades, como las energías renovables, "y por supuesto, la maquinaria agrícola, que fue uno de los motivos por los que se decidió trasladar esta 40 edición a 2023, y no celebrarla en 2022, ya que coincidía con la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA)".
En este sentido, el concejal ha señalado que en una reunión celebrada en las instalaciones de la IFAB el pasado 3 de marzo, se trasladó a la Asociación de Concesionarios y Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Albacete (Acofama), las fechas definitivas de Expovicaman 2023, en concreto, del 5 al 8 de octubre, las tasas previstas y se habló de la necesidad de buscar una alternativa a Los Invasores en los días de montaje y desmontaje de los expositores en los Ejidos del Recinto Ferial.
Modesto Belinchón ha indicado que, respecto a las tasas, se propuso el establecimiento de tres tramos, en función de si los expositores requerían o no carpa y del espacio necesario, "por lo que el formato de la feria estaba claro".
En esta línea, el concejal de Comercio y Promoción de la Ciudad ha recordado que en el Comité Organizador se ha incluido al Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), Asaja, Agrama, D.O Queso Manchego y Acofama, "y nuestro propósito es que celebremos una gran feria, como así será". Belinchón ha añadido que se ha invitado a una nueva reunión a las empresas de maquinaria agrícola "por si tienen alguna duda, exponerla y solucionarla, puesto que de la misma manera que nos propusieron llevar esta edición al Recinto Ferial, queremos que sea la mejor Expovicaman que se recuerda, por eso nuestras puertas están abiertas, como siempre".