Los casos de infecciones respiratorias agudas siguen en aumento en Castilla-La Mancha. Este jueves, el Centro Nacional de Epidemiología ha publicado la última actualización de su Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) que sitúa a la región como la comunidad autónoma con una mayor tasa de este tipo de infecciones, 1.263,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Se trata de unos datos superiores a los 805,9 casos por cada 100.000 habitantes que registra la media nacional en esta último informa de SiVIRA y que van en aumento respecto a los 1.059,5 casos registrados en la primera semana de 2025.
Desde la Central Independiente y de Funcionarios (CSIF) han alertado que esta oleada de casos sigue tensionando el sistema de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) cuando "aun no se ha alcanzado el pico epidémico".
Mientras, en los centros hospitalarios advierten de que la situación se está complicando todavía más respecto a días anteriores, ya que este incremento de casos también se ve reflejado en presión asistencial e ingresos. En este sentido, las afecciones que afectan a las vías respiratorias están elevando el número de hospitalizaciones a 34,3 por cada 100.000 habitantes, cuando la semana pasada esta cifra era de 33,8.
En este aspecto, Castilla-La Mancha también se sitúa muy por encima de la media nacional que se sitúa en 23,3.
En esta tesitura, CSIF insiste en que no hay profesionales suficientes para atender esta situación y reclama el aumento de plantillas en Atención Primaria y el refuerzo en la Atención Especializada, principalmente en las unidades de Urgencias, UCI, Medicina Interna, y Geriatría, así como en servicios centrales (radiodiagnóstico, laboratorios) para gestionar adecuadamente pruebas y muestras.
De igual modo, insisten en que el Sescam debería implantar protocolos como el uso obligatorio de mascarillas en el acceso a todos los centros sanitarios, la limitación del número de acompañantes y la separación de espacios para evitar contagios.