www.albacetediario.es
XI Jornadas 'Esparto, Naturaleza y Cultura' buscarán promover artesanía sostenible en Albacete del 14 y al 28 de febrero

XI Jornadas 'Esparto, Naturaleza y Cultura' buscarán promover artesanía sostenible en Albacete del 14 y al 28 de febrero

Por B.L.
martes 28 de enero de 2025, 14:15h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha presentado este martes las XI Jornadas "Esparto, Naturaleza y Cultura", que se celebrarán del 14 al 28 de febrero de 2025 en la Casa de la Cultura José Saramago. Un evento que persigue la preservación de las tradiciones locales y la promoción de una cultura sostenible que respete y valore el entorno natural.

Acompañada de la directora de la Universidad Popular, María José Jimenez, y el profesor del Aula de la Naturaleza, José Fajardo Rodríguez, Serrallé, ha destacado el valor de estas jornadas "como un puente entre el pasado y el futuro, que no solo homenajea el trabajo artesanal de generaciones anteriores, sino que también fomenta el interés y la participación de las nuevas generaciones", según ha informado el Consistorio por nota de prensa.

La concejala ha querido agradecer especialmente "el esfuerzo y la dedicación de todas las personas y entidades que han hecho posible esta undécima edición, a la Universidad Popular y su directora, María José Jiménez, así como a los artesanos, asociaciones locales, colaboradores y también a José Fajardo Rodríguez, profesor del Aula de la Naturaleza,"por su compromiso y contribución en esta iniciativa".

El programa, diseñado por la Universidad Popular y múltiples colaboradores, se inaugurará el 14 de febrero a las 18.00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago con la presentación del póster divulgativo "Guitas y tomizas. La cordelería del esparto". En el mismo acto se abrirá una doble exposición que estará disponible hasta el 28 de febrero. Por un lado, una muestra dedicada al esparto como material cultural y natural, y por otro, una exposición fotográfica titulada "La memoria del esparto en la obra de Arturo Cerdá y Rico (1844-1921)", que combinará historia y arte visual. Los horarios de visita serán de lunes a viernes de 9.00 a 21.30 horas, y sábados con horarios especiales.

Ese mismo día, a las 18.30 horas, Luis Moreno Gento, de la Real Espartería, impartirá una conferencia titulada "Monumentos esparteros: Un viaje por la España artesana". A continuación, a las 19:00 horas, se presentará la obra de títeres "La isla de las cosas perdidas", de la compañía La Tendia Teatro, un espectáculo novedoso que trata temas como la memoria, el olvido y los vínculos, utilizando el esparto como metáfora central.

El sábado 15 de febrero, las jornadas ofrecerán un encuentro de esparteros y esparteras, con un corro abierto y demostraciones en vivo a lo largo del día. A las 12.00 horas se rendirá homenaje a una figura destacada en la divulgación de la cultura del esparto, seguido de un taller de hilada impartido por Ester San Vicente Sánchez y el colectivo "Al fresco, museos efímeros". La jornada incluirá también una comida de hermandad en el restaurante La Posada Real.

El domingo 16 de febrero, los asistentes podrán participar en una excursión titulada "Lezuza, Sendas de historia", que llevará a los participantes a Lezuza para descubrir el taller de cestería Marcilla, la colección etnográfica Agripina, el yacimiento de Libisosa y el museo etnográfico de Tiriez. Esta actividad tiene un precio de 10 euros, incluye una comida en la zona y requiere inscripción previa a partir del 3 de febrero en la Casa de la Cultura José Saramago.

Entre el 17 y el 20 de febrero se llevarán a cabo dos seminarios intensivos. El primero, "Cestería Neolítica", tendrá lugar los días 17 y 18 de febrero, de 9.00 a 13.00 horas, y será impartido por Carlos Hernando Boto, experto en técnicas tradicionales. El segundo, "Hazte tu caracola", se realizará los días 19 y 20 de febrero en el mismo horario, bajo la dirección de José Fajardo Rodríguez. Ambos seminarios cuentan con plazas limitadas y tienen un coste simbólico de 10 euros, con inscripción abierta del 3 al 14 de febrero.

Además, los martes y jueves por la tarde se realizarán talleres en vivo donde artesanos locales mostrarán el proceso de trabajo del esparto. Las jornadas finalizarán con visitas guiadas del 24 al 28 de febrero, organizadas en dos franjas horarias: de 9.30 a 13.00 horas y de 18.00 a 19.30 horas, proporcionando una experiencia inmersiva para los asistentes.

A partir del lunes 3 de febrero, se abre el plazo para inscribirse en el viaje, los cursos intensivos y la comida, así como para solicitar las visitas guiadas. Según se detalla en el folleto informativo, las inscripciones para el viaje y los cursos intensivos podrán realizarse tanto de forma presencial como online. Por su parte, las reservas para las visitas guiadas y la comida deberán gestionarse exclusivamente por teléfono a través de la Universidad Popular.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar


+
0 comentarios