www.albacetediario.es
Emilio Sáez pone en valor la reforma impulsada por el Gobierno de España para garantizar la accesibilidad en los edificios de viviendas como un derecho de las personas con discapacidad
Ampliar

Emilio Sáez pone en valor la reforma impulsada por el Gobierno de España para garantizar la accesibilidad en los edificios de viviendas como un derecho de las personas con discapacidad

Por B.L.
viernes 21 de marzo de 2025, 13:51h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

El diputado por Albacete y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, Emilio Sáez, defendió la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para ofrecer ayudas públicas a la realización de obras de accesibilidad en los edificios

El Congreso de los Diputados ha aprobado garantizar la accesibilidad en los edificios de viviendas como un derecho de las personas con discapacidad. “Para el Gobierno, mejorar la accesibilidad universal es una cuestión prioritaria”, ha argumentado el diputado socialista por la provincia de Albacete y portavoz socialista de Políticas Integrales para la Discapacidad, Emilio Sáez, que fue el encargado de defender la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para adaptar la Ley de Propiedad Horizontal.

Con la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal se establece la obligatoriedad de ofrecer ayudas públicas para la realización de obras de accesibilidad en los edificios de viviendas. Una iniciativa encaminada a “impulsar y favorecer la realización de obras de mejora de la accesibilidad en los edificios de viviendas constituidos en régimen de propiedad horizontal, en función de las conclusiones del Grupo de Trabajo de Accesibilidad puesto en marcha por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana”, ha detallado el diputado socialista.

“Sin accesibilidad, el derecho a una vivienda digna se hace, para las personas con discapacidad, extremadamente difícil”, ha señado Emilio Sáez, poniendo de manifiesto que, hasta el momento, la Ley de Propiedad Horizontal ha experimentado modificaciones parciales relativas a la accesibilidad, “pero no han solucionado el acceso de las personas con movilidad reducida a una vivienda”.

Además, Sáez Cruz ha afirmado que “para el Gobierno, mejorar la accesibilidad universal es una cuestión prioritaria”, y por ello ha elaborado el anteproyecto para reformar las leyes de dependencia y discapacidad, en el que “se señala la accesibilidad universal como un derecho” y, además, “crea un fondo estatal para promoverla en entornos públicos”. También incluye una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, “para obligar a las administraciones competentes a ofrecer ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad en edificios de viviendas y para obligar también a la comunidad de vecinos de cada edificio a solicitar estas ayudas si alguna de las personas residentes así lo solicita”.

Por último, Emilio Sáez ha asegurado que son “muchos los hogares y comunidades vecinales los que no pueden asumir el coste de adaptación de sus espacios. Por ello, entendemos que se deben habilitar ayudas públicas cuando sea preciso, para que puedan realizar este esfuerzo”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar


+
0 comentarios