En estas jornadas participan un total de 14 establecimientos, de los cuales, cuatro se ubican fuera del núcleo urbano de Yeste en distintas pedanías y con una oferta culinaria en la que se combina de forma excelente, la tradición gastronómica de la sierra con productos locales y la modernidad en la elaboración y en la presentación.
Raquel Ruiz manifestó que las VIII Jornadas de la Tapa "son un buen instrumento para dinamizar la actividad turística de la comarca y supone también, para los visitantes, una excelente excusa para conocer el valioso patrimonio cultural, artístico y paisajístico de la Sierra del Segura".
Por su parte la alcaldesa de Yeste, Cortes Buendía, agradeció el apoyo que presta la Diputación y la Asociación de Turismo de Yeste a este evento y la implicación de los establecimientos hosteleros, de los cuales dijo, han puesto mucho cariño, dedicación y tiempo en estas jornadas.
Buendía afirmó que no existe una cultura sin una cocina propia y en este sentido elogió la amplia oferta culinaria local y se refirió a los cursos de cocina que se están impartiendo para mejorar y
potenciar los sabores y la calidad de los productos locales.
Para motivar la participación de los vecinos y visitantes a estas jornadas se ha organizado un concurso y así los que acrediten la consumición de al menos siete tapas entrarán en un sorteo de una comida o cena por valor de 80 euros, y los que que alcancen la cifra de diez, en un segundo sorteo para una comida o cena por valor de 150 euros.
La alcaldesa predijo que se espera una gran afluencia de visitantes durante los tres días que duran estas jornadas y animó a los visitantes a completar las degustaciones con visitas al conjunto histórico de Yeste, a sus parajes naturales como el Parque del Calar del Río Mundo y de la Sima, los ríos Segura, Tus y Zumeta y la ruta de senderos que se adentran en la sierra del Segura.