26/11/2024@13:39:41
La pensión media en Castilla-La Mancha se ha situado en noviembre en 1.173,08 euros, lo que supone un 5,65% más que el pasado año, aunque se sitúa a más de 87 euros de la pensión media nacional, fijada en 1.260,93.
El número de pensiones contributivas en Castilla-La Mancha se situó en 395.217 en octubre, un 1,85 por ciento más que hace un año (+1,51 por ciento en España), con una cuantía media de 1.171,44 euros, por debajo de la media nacional que alcanza los 1.259,55 euros, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press.
Castilla-La Mancha contabilizó este mes de agosto un total de 393.816 pensionistas, un 1,72% más que en el mismo del año pasado, que tuvieron una pensión media de 1.168,54 euros, 88,1 menos que la media nacional, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Castilla-La Mancha contabilizó este mes de mayo un total de 391.566 pensionistas, un 1,69% más que en el mismo del año pasado, que tuvieron una pensión media de 1.165,25 euros, 89 menos que la media nacional, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En 2024, las pensiones contributivas en España aumentarán un 3,8%, lo que permitirá que todas las provincias superen los 1.000 euros de pensión mensual. En Castilla-La Mancha, la media de las pensiones subirá 48,76 euros, alcanzando casi los 1.332 euros. Ourense será la única provincia que no llegará a esa cifra, quedándose en 1.021,15 euros. Las comunidades autónomas con mayores incrementos serán País Vasco, Asturias y Madrid.
Las pensiones en Castilla-La Mancha aumentaron casi un 1,6% en octubre hasta las 388.028 con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la pensión media creció un 9,7% hasta los 1.109,7 euros.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha abonado en agosto de este año un total de 387.139 pensiones contributivas en Castilla-La Mancha, un 1,49% más que hace un año. La pensión media en la región se sitúa en 1.108,02 euros, frente a los 1.195,65 euros de la media nacional.
Los españoles que quieran jubilarse en 2021 con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años, en un horizonte total de 15 años.
|
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha pagado un total de 394.335 pensiones en el mes de septiembre en Castilla-La Mancha, lo que supone un 1,75% más que el pasado año. La pensión media ha sido de 1.169,86 euros, frente a los 1.258,04 de la media nacional.
La Seguridad Social destinó el presente mes de junio un total de 25.171,5 millones de euros a abonar la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, así como la paga extraordinaria, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cuyos datos reflejan que en Castilla-La Mancha se pagaron un 3,86% más de pensiones.
El número de pensionistas se ha incrementado en marzo en C-LM en un 1,57% con respecto al mismo mes del 2023, registrando un total 390.544. La pensión media es de 1.162,66, 88 euros por debajo de la nacional.
El número de pensiones contributivas en Castilla-La Mancha se situó en 388.798 en noviembre, un 1,62 por ciento más que hace un año, con una cuantía media de 1.110,31 euros, por debajo de la media nacional que alcanza los 1.197,87 euros, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press.
El número de pensionistas en Castilla-La Mancha se situó en 387.567, lo que representa una variación de 1,55% comparado con el mismo mes del año anterior, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La pensión media se sitúa a 1 de julio de este año en 1.107,25 euros en Castilla-La Mancha, donde el número de pensiones alcanza las 386.658, un 1,38 por ciento más que hace un año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La cooperativa de crédito adelanta desde este 27 de abril a todos los clientes que tienen su cuenta domiciliada en Eurocaja Rural el pago de las pensiones que la Tesorería General de la Seguridad Social efectúa el primer día hábil de cada mes. Esta medida forma parte del abanico de 'Soluciones' que está implementando la entidad financiera para ayudar a todos los sectores y colectivos que están sufriendo el impacto de la pandemia.
|
|
|