Local

El Ayuntamiento destaca la importancia de luchar contra la discriminación en el mundo del trabajo y apoya el papel del Observatorio de igualdad en las relaciones laborales

B.L. | Lunes 28 de octubre de 2024

La concejala de Igualdad, Gala de la Calzada, afirma que “hay que defender y promocionar un ambiente laboral saludable. La igualdad es una tarea colectiva, y sólo podremos avanzar si colaboramos de manera conjunta las administraciones y todos los agentes sociales”



La concejala de Igualdad Gala de la Calzada ha asistido a una Jornada sobre actualización normativa en materia de igualdad, organizada por el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales con la colaboración de la Enterprise Europe Network y de Amnistía Internacional España y con la presencia de los principales representantes empresariales y sindicales,

El OPI Albacete es un proyecto pionero en España del que forma parte el Ayuntamiento junto con Diputación y Junta, y que está promovido por los agentes sociales CCOO, UGT y FEDA para desarrollar acciones en materia de igualdad en ámbitos laborales y empresariales, por lo que también participa el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Gala de la Calzada ha agradecido su contribución a las ponentes: Beatriz Martos, responsable de campañas sobre Derechos Humanos de las mujeres de Amnistía Internacional España, y Paloma Urgorri, inspectora de Trabajo y Seguridad Social y Coordinadora en Materia de Igualdad en la Dirección Territorial de la Inspección.

La concejala ha dicho que “iniciativas como ésta nos permiten avanzar en el objetivo de que el tejido empresarial conozca los beneficios y oportunidades de aplicar la normativa en materia de igualdad, así como las plantillas y colectivos”.

Según de la Calzada, “tenemos de la convicción profunda de que la igualdad no es sólo un ideal, sino una necesidad urgente para construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa con los derechos de todas las personas, independientemente de su género, identidad, origen o condición. Las empresas y organizaciones deben seguir comprometiéndose a cumplir con sus deberes, adoptando tanto las medidas obligatorias como aquellas recomendaciones que puedan enriquecer sus políticas de igualdad y prevención”.

La edil ha destacado que el OPI “es un espacio de reflexión, investigación y acción para analizar y visibilizar las desigualdades que persisten en nuestra sociedad. No sólo diagnostica problemas, sino que también propone soluciones, políticas y estrategias para erradicar las brechas de desigualdad, y es un puente entre la sociedad civil y las instituciones”.

Según la concejala, “hemos avanzado mucho en materia de derechos, pero aún queda mucho por hacer. La discriminación y violencia de género, las diferencias salariales, las barreras laborales y la invisibilidad de ciertos colectivos son sólo algunos de los desafíos que enfrentamos a diario. Para superar estos retos, necesitamos datos claros, análisis profundos y, sobre todo, compromiso. El Ayuntamiento seguirá apoyando y colaborando con este Observatorio porque realiza una tarea imprescindible con acciones clave, visibilizando todo lo que supone acoso y violencia sexual en el entorno laboral, implementando protocolos de prevención y actuación, desarrollando campañas de sensibilización y formación continuada para empleados y directivos, fomentando una cultura de tolerancia cero ante cualquier forma de violencia sexual o acoso, garantizando un entorno seguro, inclusivo y respetuoso para todas las personas. En definitiva defendiendo y promocionando un ambiente laboral saludable. La igualdad es una tarea colectiva, y sólo podremos avanzar si colaboramos de manera conjunta”.

TEMAS RELACIONADOS: