La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Albacete, Gala de la Calzada, ha inaugurado este jueves un espacio simbólico decorado de violeta en la plaza Mateo Villora como representación del rechazo de la ciudad contra las violencias machistas.
El acto, que acompaña a varios eventos celebrados por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el próximo 25 de noviembre, ha consistido en la exposición de una lona-mural realizada por la artista Ana Navarro y la decoración de bancos y jardineras de color morado y con poemas de diversas autoras.
La edil ha explicado que la composición transmite "el rechazo frontal hacia cualquier forma de violencia de género" a través del arte. Gala ha incidido que se trata de una oportunidad "para concienciar y reflexionar" e instalar "de manera permanente un punto violeta en nuestra ciudad que sea un símbolo de igualdad, respeto y refugio para el diálogo".
La concejal de Mujer e Igualdad ha recordado que el acto se ha tratado del compromiso del Ayuntamiento de Albacete para combatir la violencia contra las mujeres: "la violencia de género es una herida profunda que nos afecta a todos". "Cada golpe, cada palabra humillante, cada acto de control, destruye vidas, sueños y futuros. Debemos seguir trabajando para construir una ciudad donde prime la igualdad, el respeto y la dignidad".
La artista encargada del mural, Ana Navarro, ha descrito que la intención de su trabajo es "que la gente que pase por aquí, ya sea de fiesta por las noches o en cualquier momento, se detenga con sorpresa, lea y piense un poquito para trabajar contra la violencia machista". Por ello esta calígrafa de profesión rediseñó el eslogan añadiendo colores complementarios del violeta como amarillos y naranjas "para darle un destello de luz" y aplicó un contraste de tipografías para destacar el mensaje.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha agradecido la labor a la artista y de los colectivos feministas que han participado en el evento y que se encargan diariamente de "eliminar la lacra de las violencias machistas" a través de la ayuda para llevar a cabo políticas de igualdad y de rechazo de la discriminación.
Serrano ha aseverado la importancia de "defender la libertad y la igualdad en todos los ámbitos: en el colegio, en el trabajo, en las relaciones personales y en todos los puntos cardinales de nuestra ciudad". Por ello ha calificado de "especialmente significativo" que la Casa de Carretas, donde se alojan muchos de los colectivos de participación ciudadana, se convierta en "una seña de identidad de la lucha contra la violencia machista".
El acto ha continuado con una actividad por parte de Cruz Roja, que ha establecido un puesto en la plaza en el que han repartido flores violetas y han animado al público a sensibilizarse de las distintas violencias machistas mediante una tabla en la que podían clasificarlas.
Del mismo modo, han ofrecido papeletas para que las asistentes pudieran compartir diversos actos que hubieran padecido, escribirlos en papeletas y arrojarlos a una papelera como parte de un proceso simbólico.
La coordinadora de la sección de Juventud de Cruz Roja, Mª Ángeles García, ha explicado que estas actividades "buscan concienciar tipos de violencia machista que a veces tenemos más normalizadas o invisibilizadas". De este modo, la organización intenta ayudar al público a identificarlas y "sobre todo, poder prevenirlas o denunciarlas".