El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado diversos cambios de señalización y circulación que afectarán al tránsito y estacionamiento de vehículos en diversas calles de la ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad de los peatones y la fluidez del tráfico.
Según ha informado el concejal de Movilidad, Francisco Navarro, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a establecer la señalización vertical de ceda el paso en la calle San Antonio de la Barquera, previa a la intersección con la calle Calderón de la Barca, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Para reforzar la señalización de prioridad en dicha intersección, se instalará un ceda el paso en la calle Padre Pascual Suárez, previa a la intersección con Calderón de la Barca. Se van a instalar hitos de baliza flexibles delante de la gasolinera Plenoil Albacete II, en la calle Constantino Romero, sobre la doble línea continua que separa los dos sentidos de circulación de dicha vía.
También establecer señalización vertical de prohibición de parada y estacionamiento, en el inicio del lado derecho de la calle La Filosofía, tramo entre la calle La Historia y Avenida El Arte, y establecer señalización vertical de prohibición de parada y estacionamiento, en el lado izquierdo de la calle La Filosofía, tramo entre Avenida El Arte y calle El Derecho.
Prohibir el estacionamiento de vehículos en toda la intersección de las calles Bonifacio Sotos Ochando con Francisco Javier de Moya, estableciendo para ello señalización horizontal con pintado de bordillo amarillo.
Igualmente, reforzar la señalización horizontal de la reserva de estacionamiento de ambulancias existente delante de la fachada principal del Hospital General Universitario en la calle Almansa, con pintado de marca amarilla en zigzag en toda la longitud de dicha reserva de estacionamiento.
Prohibir el estacionamiento de vehículos en la intersección de las calles Carretera de Valencia y Bonifacio Sotos Ochando, mediante pintado de bordillo amarillo en varias localizaciones; e instalar tres nuevos hitos en la calle Joaquín Quijada número 1, para mejorar la maniobra de giro de los camiones de recogida de residuos que acceden a dicha calle desde la calle Feria.
Reforzar la señalización en la zona peatonal de las confluencias de las calles Paseo de las Ciencias, cruce con El Derecho, así como la calle Historia, cruce con Paseo de los Estudiantes, mediante señales de sentido obligatorio en las calles El Derecho y La Historia.
También se prohíbe la parada y el estacionamiento de vehículos en una longitud de 4 metros, delante del acceso exclusivo para bomberos en el edificio sito en la Avenida Emilia Pardo Bazán nº12. Se instalará señal vertical de prohibición de parada y estacionamiento con indicación de "Acceso vehículos de emergencia", y señalización horizontal con pintado de línea amarilla. Además, se adaptará la señalización horizontal tanto en el carril bici como en la zona de estacionamiento, para que el acceso de vehículos de emergencia quede claramente delimitado.
Se prohíbe la parada y el estacionamiento de vehículos en los accesos al Pasaje El Bálsamo de Fierabrás desde las calles Arboleda y Clavileño. Para ello se instalará tanto señalización vertical de prohibición de parada y estacionamiento, como pintado de bordillo amarillo en toda la longitud del acceso.
Establecer un paso de peatones a la altura del número 31 de la calle Clavileño, entre los rebajes de acera existentes en la citada ubicación, con la señalización vertical correspondiente.
Este último cambio responde a una propuesta de Asprona, titular del servicio residencial Miguel Muñoz de Gea situado en las inmediaciones, y el resto proceden de peticiones ciudadanas, de comunidades de vecinos o de la propia Policía Local.
INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS
De otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado contratar el servicio de intérprete de lengua de signos española para todas las actividades en el Ayuntamiento de Albacete con un coste de 12.925 euros.
El contrato, que cubrirá los actos de protocolo y los institucionales, tendrá una vigencia de tres años.
Además, se ha aprobado la ampliación de ayudas para proyectos y actividades de igualdad de género a desarrollar durante el curso académico 2024-2025, por un importe global de más de 64.000 euros.
En concreto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado subvenciones a la Asociación Sincronizadas Albacete, la Fundación Atenea grupo GID, la Asociación Emprendedoras sociales, la Asociación de promoción de igualdad de género de Albacete y la Asociación Kaizen de altas capacidades de Albacete.
El 50% del importe se abonará una vez aprobada la concesión, y el resto cuando se justifiquen los gastos cubiertos por la ayuda.
TRANSPORTE ADAPTADO
Igualmente, la Junta de Gobierno Local ha aprobado conceder subvenciones para el transporte adaptado a las organizaciones Asprona y Amiab. Cada una de estas entidades recibirá 30.000 euros.
De acuerdo con las solicitudes presentadas, en el caso de Amiab utilizan el servicio de transporte a los centros de inserción u ocupación 264 personas, mientras que Asprona transporta a más de 100 usuarios.
La Comisión de Infraestructuras, Obras Públicas y Movilidad había aprobado previamente por unanimidad aceptar ambas solicitudes de ayuda, que alcanzan un importe global de 60.000 euros.
De otro lado, el Ayuntamiento ha informado de que va a donar al municipio de Algemesí un vehículo camión-grúa Mitsubishi, a fin de atender las necesidades derivadas de la DANA del pasado mes de octubre.
La cesión del vehículo, a petición del Ayuntamiento valenciano, supone, según el concejal de Seguridad, Alberto Reina, "un nuevo acto de solidaridad con quienes en este momento más lo necesitan. La ciudadanía de Albacete nos está dando un ejemplo de compromiso, y el Ayuntamiento contribuye con esta cesión a la recuperación de la zona afectada, como ya hicimos con la donación de 20.000 euros al Ayuntamiento de Letur, los 100.000 euros para las inundaciones ocurridas en Valencia a través de Cáritas y Cruz Roja Española, o la colaboración de bomberos, policías locales y voluntarios de Protección Civil en las tareas de búsqueda de desaparecidos y reparación de daños".
El camión-grúa donado ya se encuentra en Algemesí, donde ha sido trasladado por efectivos de la Policía Local albaceteña.