Región

Pablo Bellido insta a PP y PSOE a acordar la reforma del Estatuto para el ecuador de la legislatura

B.L. | Jueves 26 de diciembre de 2024
Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, anunció que el PP y el PSOE reanudarán negociaciones para reformar el Estatuto de Autonomía tras las fiestas. Se espera un consenso antes del ecuador de la legislatura. Además, se han aprobado seis leyes en 2024 y se trabaja en mejorar la accesibilidad del Parlamento.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha desvelado que a la vuelta del periodo navideño el PP y el PSOE retomarán el contacto para abordar la reforma del Estatuto de Autonomía de la región tras dejar en suspenso esta negociación el pasado mes de noviembre.

"Me consta que se van a emplazar para verse inmediatamente después de este periodo de descanso navideño y que van a hacer esfuerzos, espero que hagan esfuerzos por encontrar una solución de consenso", ha afirmado Bellido durante el balance que ha ofrecido a los medios en la sede del Parlamento autonómico este jueves.

Respecto al límite temporal adecuado para que la reforma de la norma pueda cristalizar en la región, ha señalado que lo "ideal", que no lo "obligatorio", es que en el ecuador de la legislatura la reforma fuera aprobada en las Cortes de Castilla-La Mancha, para su posterior aprobación en el Congreso de los Diputados.

Un acuerdo que "estaba cerrado" y que se vio truncado porque "en el último minuto" desde la sede central del PP se estableció "alguna discrepancia" y ha quedado en suspenso, ha afirmado Bellido.

No obstante, ha trasladado su deseo y confianza de que se pongan por delante los intereses de Castilla-La Mancha, y que los partidos de la región sean capaces de persuadir a los partidos nacionales, sin atender a "lealtades, que son corsés de los partidos políticos".

Respecto al límite de diputados regionales que va ligado a la reforma de la Ley Electoral, el presidente de las Cortes lo ha situado como un "argumento legítimo", pero que no debería bloquear la negociación. "Esperamos que sepamos encontrar la manera de poder superarlo".

Así, ha recordado que la región cuenta con 33 diputados para 2,1 millones de habitantes; que en Euskadi cuentan con 2,2 millones de habitantes y tienen 75 diputados y que en Canarias, con 2,2 millones de habitantes, tienen 70 diputados.

Con estas cifras, ha señalado Bellido, en ningún caso se rebasaría el límite de 59 diputados que se ha establecido en la negociación, que "se hace a propuesta del PP".

REGLAMENTO DE LA CÁMARA

Además, también ha recordado que el Reglamento de la Cámara regional va ligado a la reforma estatutaria, con cuestiones como en control al Gobierno y al presidente autonómico o en un "mejor ajuste" de los asuntos a abordar. "Tan pronto como se apruebe el Estatuto traeremos la aprobación del Reglamento respecto a su tramitación".

Finalmente al respecto, ha señalado el presidente de las Cortes, "no estamos en una lógica nacional que permita ser muy optimista respecto a grandes acuerdos", aunque ha confiado que en el caso de la reforma del estatuto regional no haya oposición al respecto en el Congreso, ya que, en "la última década se han aprobado mas de una docena de estatutos en el Congreso".

SEIS LEYES APROBADAS ESTE AÑO

Las Cortes de Castilla-La Mancha ha concluido el 2024 --año en el que se han intercalado el segundo y el tercer periodo de sesiones de la legislatura-- con la aprobación de seis leyes y la celebración de 29 comisiones y un total de 21 plenos.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente del Parlamento autonómico en el desayuno informativo que ha ofrecido para hacer balance de la actividad parlamentaria e institucional del hemiciclo castellanomanchego en este año que está a punto de terminar.

En este sentido, sobre la actividad parlamentaria, Bellido ha apuntado que entre el segundo y el tercer periodo de esta legislatura se han celebrado 82 reuniones de la Junta de Portavoces y de la Mesa y 40 reuniones de plenos y comisiones, en concreto 29 comisiones y 21 sesiones plenarias.

Se han aprobado también seis leyes, que se suman a las cuatro aprobadas en el 2023, completando un total de diez en esta legislatura. Entre ellas, Bellido ha destacado la modificación de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, la Ley de Integridad Pública de Castilla-La Mancha, la modificación de la Ley de Aguas y la aprobación del presupuesto de la Junta para el año 2024.

"Creo que somos el único Parlamento que lleva un periodo muy prolongado de años aprobando los presupuestos en tiempo y forma. Es verdad que este año ha habido parlamentos que lo han hecho también, pero tanto tiempo con esta constancia de cumplir las normas, creo que somos prácticamente únicos", ha resaltado.

NORMAS PENDIENTES DE TRAMITACIÓN

A ello ha unido que en el Parlamento regional está en tramitación el Estatuto de Autonomía y el Reglamento de la Cámara. Hecho este último que, según ha reconocido el presidente de las Cortes, ha ralentizado el ritmo de la Cámara porque estas dos iniciativas "van a condicionar el conjunto de la labor legislativa y parlamentaria en el futuro".

También ha destacado el Proyecto de Ley del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha pasado por la comisión parlamentaria correspondiente en diciembre, y "está listo para su debate y votación en el pleno de las Cortes".

Asimismo tienen que tramitarse dos proposiciones de ley a petición de Vox, una para sustituir la Ley de Violencia de Género de Castilla-La Mancha por una norma de Violencia Intrafamiliar, un aspecto que Bellido ha calificado como una "cuestión" que no le parece "negociable". "Ni un paso atrás", ha afirmado el presidente de las Cortes.

La segunda iniciativa a propuesta de Vox es una ley de asistencia a las víctimas de terrorismo en la región, sobre la que el presidente de las Cortes ha avanzado que el Gobierno autonómico trabaja en acuerdos con la Asociación de Víctimas del Terrorismo y con la Fundación de Víctimas del Terrorismo para establecer mecanismos que ayuden a estas dos entidades, "para sufragar acciones que permitan tener una memoria sobre lo que ha sido el terrorismo en España".

CONTROL AL GOBIERNO

En cuanto a la labor de control de Gobierno, ha resaltado que se ha llevado a cabo el primer Debate del Estado de la Región de la legislatura, con la comparecencia del presidente regional, Emiliano García-Page, así como 119 intervenciones de representantes del Consejo de Gobierno en pleno y en comisiones, con más de 800 preguntas orales y escritas que han tenido respuesta.

En el capítulo de acuerdos, Bellido ha lamentado que no se han podido recuperar "grandes consensos" que ha considerado "determinantes", en lo que tiene que ver con la lucha contra la violencia machista y con la defensa de los derechos de la infancia.

"Ahí tenemos esa tarea pendiente y animamos a Vox a que se sume al pacto del a Infancia con UNICEF y a los actos que venimos desarrollando para denunciar la violencia que se ejerce contra las mujeres", ha sostenido.

Pese a ello, se ha mostrado satisfecho con las formas por parte de los grupos parlamentarios, tanto en las comisiones como en los plenos, y que, según ha reconocido, se distancian de la dinámica nacional con "espectáculos bochornosos" donde "se insulta, se descalifica y se utilizan palabras groseras de manera cotidiana la sede parlamentaria, que es algo intolerable".

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

De otra parte, en cuanto a la actividad institucional, el presidente de las Cortes ha destacado que se ha superado la cifra de 4.000 visitas a las Cortes de Castilla-La Mancha, contando con la presencia de muchos centros educativos de Castilla-La Mancha, asociaciones de mujeres, y también, con las jornadas de puertas abiertas que cuentan cada año "con más éxito".

Algo de lo que se ha enorgullecido el presidente del Parlamento autonómico porque "enriquece" el conocimiento por parte de la ciudadanía del trabajo parlamentario y también a los representantes de los ciudadanos al hacerles llegar propuestas, sugerencias, críticas y las demandas de la ciudadanía.

"También seguimos trabajando en la política de hacer unas Cortes más feministas y más accesibles", ha apuntado Bellido, que, en la parte de la igualdad, ha recordado que se han celebrado actos de igualdad de género, como el 8 de marzo, incorporando además la iluminación de la fachada del Convento de San Gil.

A ello ha sumado el presidente de las Cortes la celebración del 90 aniversario del voto femenino el pasado mes de febrero, y la colaboración con la Consejería de Igualdad en los actos específicos del Día contra la Violencia Machista.

En materia de accesibilidad, se ha extendido la interpretación en lengua de signos a todos los actos, no solamente a los plenos. A lo que ha añadido que en la próxima sesión de la federación que aglutina a los parlamentos regionales de toda Europa, CALRE, se va a aprobar el grupo de trabajo para desarrollar en 2025 "algunas tareas que inspiren al conjunto de parlamentos regionales de Europa a ser más accesibles al conjunto de la población".

En esta materia también se han realizado en las Cortes de Castilla-La Mancha actos específicos tanto para celebrar la reforma de la Constitución como "gran conquista social" del colectivo, como los 25 años de Marsodeto.

Bellido no ha querido concluir su balance de 2024 si mencionar la "tragedia" que ha supuesto la DANA tanto para la Comunidad Valenciana como para otras regiones como Castilla-La Mancha, resaltando la solidaridad que ha suscitado para los afectados.

También ha mencionado que en el futuro se abordarán "cuestiones de gran trascendencia" para la Comunidad Autónoma, como es el debate de la financiación autonómica, que, ha señalado, permitirá "extender, mejorar, fortalecer y garantizar los servicios públicos a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra tierra".

NUEVA SEDE DE LAS CORTES

Por último, y de otro lado, las Cortes de Castilla-La Mancha han encargado a la Empresa Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (Gicaman) un estudio para su traslado al edificio del 'Quixote Crea' y el presidente del Parlamento autonómico espera que haya avances al respecto en 2025.

Bellido ha apuntado que este estudio aportará una estimación del coste del traslado y establecerá las acciones a tomar.

"Espero que durante el 2025 aclaremos la situación y empecemos a avanzar en la materia", ha señalado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha a preguntas de los medios durante su comparecencia.

TEMAS RELACIONADOS: