B.L. | Viernes 21 de febrero de 2025
La concejala de Mayores, Gala de la Calzada, afirma que “va destinado sobre todo a personas que se encuentren en situación de soledad o presenten algún tipo de deterioro funcional, cognitivo o afectivo. Queremos integrarlos en la comunidad y mantenerlos lo más autónomos e independientes que sea posible, fomentando la utilización adecuada del ocio y el tiempo libre”
El Ayuntamiento ha dado un paso más para consolidar durante los próximos cinco años el Servicio de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia para personas mayores, una vez que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la clasificación de ofertas presentadas para ofrecer ese servicio.
Este contrato, promovido por el Servicio de Acción Social del Ayuntamiento, tendrá una cuantía máxima de 1.090.336,41 euros durante los cinco años de duración del contrato (tres años más dos de prórrogas).
El objetivo de estas actuaciones, según la concejala de Mayores Gala de la Calzada, es “mejorar la situación de las personas mayores, sobre todo las que se encuentren en situación de soledad o presenten algún tipo de deterioro funcional, cognitivo o afectivo. Queremos integrarlos en la comunidad y mantenerlos lo más autónomos e independientes que sea posible, fomentando la utilización adecuada del ocio y el tiempo libre”.
Para ello, las actividades buscarán también favorecer la socialización y las relaciones interpersonales, manteniendo y mejorando el estado de ánimo y las funciones cognitivas y físicas, sin olvidar la detección precoz de indicadores de demencias.
Las actividades se desarrollan en todo el municipio, en diferentes espacios y Centros Socioculturales, e incluyen terapia ocupacional tntegral durante dos días alternos de la semana, en sesiones de dos horas, desde el 17 de septiembre al 30 de junio.
Durante el periodo estival se ofrece el Verano Saludable, trabajando el área física en cuatro parques de la ciudad y el área cognitiva en centros o en casa
Hay otras actividades que enriquecen el proyecto, como hidroterapia, tratamiento de rehabilitación de manos o musicoterapia. Y otras de ocio terapéutico, en ocasiones acompañadas de familiares, para favorecer la socialización, como fechas conmemorativas (día del mayor; día del buen trato a las Personas Mayores, de la mujer, del libro), ciclo de cine intergeneracional, salidas a la Feria o al Jardín Botánico, charlas…
Otra propuesta interesante son las actividades Intergeneracionales, en coordinación con el Centro de Juventud y centros escolares.
En la actualidad hay 16 grupos, cada uno formado por 15-20 personas, que desarrollan su actividad en 12 Centros Socioculturales y otros locales de titularidad municipal de diferentes barrios de la ciudad, y cuatro grupos más en las pedanías de Argamasón, Santa Ana, El Salobral y Tinajeros.
TEMAS RELACIONADOS: