Una plataforma de geolocalización permitirá acceder este año a información en tiempo real de las procesiones de la Semana Santa de Hellín, comenzando por la de las Palmas de este domingo, día 13, que saldrá a las 8.00 horas de la iglesia de la Asunción.
Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa hellinera, José Rafael Marín, quien ha señalado que esta es una de las novedades que, desde este colectivo, se presentan para este 2025.
Con la geolocalización se podrá "saber dónde se encuentra la procesión en cada instante", buscar una procesión completa o encontrar un determinado paso en particular.
La plataforma, a la que podrá acceder a través de un enlace desde la web de la Asociación --www.semanasantahellin.es-- y desde su cuenta de Instagram --ach_hellin--, está pensado tanto para los hellineros como los visitantes, y, a nivel organizativo, para las cofradías, fuerzas de seguridad o estamentos municipales.
La iniciativa, como detalla Marín, ya se puso en marcha hace unos diez años pero "con los medios de entonces", que eran "mucho menores a los que tenemos hoy en día", por lo que no dio "el resultado esperado" y se dejó "estancada".
Este año se ha querido retomar desde la Asociación "tanto para fomentar la organización de los desfiles" por su parte, como para "dar el servicio público para aquellos visitantes que quieran acceder a la procesión" o aquellas personas que tengan, por ejemplo, que recoger a un hijo de la misma.
En el enlace --que ya está activado-- se verá el recorrido de la procesión marcado en una línea y, una vez que comience la misma, "se verá el logotipo de cada hermandad en el punto del mapa en que se encuentre".
MODIFICACIONES EN RECORRIDOS
Al margen de esta, otra de las novedades que presenta la Semana Santa de este año en el ámbito de las hermandades es un "cambio leve" en la procesión de este Domingo de Ramos.
En concreto, se modificará el recorrido, que volverá a pasar por las calles Mesones y Juan Martínez Parras tras "años sin hacerlo", a fin de ganar unos 200 metros de espacio.
Ese cambio se ha debido, como explica el presidente de la Asociación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, a que el año pasado, debido a "la gran participación y afluencia" de nazarenos en esa procesión, el recorrido "se nos quedó corto".
"Llegó un momento en el que el paso de la Burrica no había salido todavía de la zona de la iglesia y la cabeza de la procesión estaba ya a mitad del Rabal", juntándose así la salida con la llegada.
De la misma forma, el horario de la procesión de Domingo de Resurrección ha cambiado su horario de subida a las 12.30 horas, para compatibilizar la presencia de los tambores que la preceden tras el acto de El Encuentro, que también se realizará media hora antes, a las 10.30 horas, a fin de que los tamborileros puedan subir tocando el tambor "tranquilamente".
"GRANDES EXPECTATIVAS"
La Asociación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Hellín afronta la de este año "con grandes expectativas" sobre todo de "poder realizarla completamente", teniendo en cuenta que dos desfiles procesionales no pudieron salir a la calle en 2024 debido a la lluvia, aspecto en el que este año parece que "la cosa no pinta muy mal del todo".
Además, según ha confesado Marín, se espera "una gran llegada de visitantes y turistas" al municipio a los que se sumará todo el pueblo de Hellín, por lo que ha lanzado un mensaje de respeto porque "si nos respetamos todos, al final todos tenemos cabida, todos podemos disfrutar de la Semana Santa y conseguiremos así la Semana Santa que Hellín quiere".
Tras el acto del pregón del pasado fin de semana, a cargo de Pascual García, y que causó "gran aceptación"; y la tamborada infantil y el Vía Crucis de las Antorchas celebrados este Viernes de Dolores, las 30 hermandades de la Semana Santa hellinera ya están preparadas para recorrer de nuevo las calles de la ciudad.