Esto sitúa a Albacete "por encima de la media nacional y regional" en cuanto a número de personas que se decantan por este tipo de transporte, según ha explicado el edil, ya que en España ha descendido un 2,5 por ciento y en Castilla-La Mancha solo se ha incrementado en un 1,2 por ciento. Y todo, con un coste por parte del Ayuntamiento de 3,2 millones de euros, que es lo que cuesta la subvención que otorgan a la empresa concesionaria del servicio, Subus, frente a los 4,2 millones que desembolsaron en 2016.
Según Navarro, esperan que en 2018 el número de usuarios del autobús urbano "seguirá creciendo gracias a la supresión del IVA en los billetes", según el acuerdo alcanzado entre los diferentes grupos municipales, en octubre de 2017, lo que "favorecerá unas políticas de fomento y desarrollo del mismo". De hecho, solo en enero de 2018, el número de viajeros ya se ha incrementado en un 10 por ciento respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
A este respecto, el concejal de Movilidad ha asegurado que el Ayuntamiento pretende seguir mejorando líneas, aumentándolas en sectores de crecimiento de la ciudad, y sustituyendo parte de la flota de autobuses, "siempre y cuando se consigan sacar adelante los presupuestos municipales".
Por grupos de usuarios, crecen los jóvenes que cogen el autobús, a través del incremento en la venta de un 12 por ciento del bono anual 'Joven', y también las familias numerosas, que accedieron a un bono especial para ello con un aumento del 15 por ciento. Como ciudad "estamos avanzando en un uso más racional del autobús urbano", ha finalizado Francisco Navarro.