Este mercado se extiende por las calles Francisco Fontecha, Cuesta de San Juan, Boticarios, y en las Plazas Virgen de Los Llanos, Mayor y Constitución y el primer edil ha ensalzado que ayuda a dinamizar la actividad económica, revitalizar el comercio y acercar a la ciudadanía actividades de ocio de "gran calidad", ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Acompañado por la concejal de Promoción Económica, Rosa González de la Aleja, y la concejal de Barrios, Llanos Navarro, el alcalde de Albacete ha animado a los albaceteños y visitantes a acercarse hasta este Mercado Medieval, "uno de los más importantes de España y de los más esperados y visitados por los albaceteños, para que puedan disfrutar de la infinidad de atractivos que ofrece y viajar en el tiempo hasta la época del Medievo".
Manuel Serrano ha felicitado a la empresa adjudicataria 'La Fragua de Vulcano' y, en especial, a su responsable, Lorena Huber, por el "excelente" trabajo que ha llevado a cabo un año más, en colaboración con el Ayuntamiento, para engalanar la ciudad "al más puro estilo medieval y ofrecer a los visitantes una amplia y variada oferta de productos, servicios y actividades de calidad, junto a sorprendentes actuaciones, espectáculos y talleres en vivo".
El alcalde de Albacete ha señalado que el Mercado Medieval cuenta con un total de 144 puestos, entre los que se encuentran 5 artesanos albaceteños (cuatro de ellos de la capital y uno de Hellín): 112 están dedicados a productos artesanales (bisutería, abanicos, jabones, cosmética natural, artesanía en plata y cuero), 25 a alimentación (caramelos, cervezas artesanas, embutidos, frutos secos) y 7 a restauración (kebab, taberna, crepes*).
Además, Manuel Serrano ha señalado que este Mercado Medieval ofrece otros atractivos a los visitantes, ya que cuenta con atracciones infantiles, espectáculos de recreación histórica, así como cinco talleres de vidrio emplomado, barro, perfumes y cosméticos, forja, acuñación de monedas y tiro con arco, sin olvidar los espectáculos nacionales de música mediterránea, gaitas, malabares, títeres y teatro de calle, y las actuaciones de danza, teatro, música bárbara y gaitas a cargo de cuatro grupos de Italia y Portugal.
El alcalde de Albacete ha puesto en valor el carácter solidario que presenta un año más este Mercado Medieval, una vez que se ha cedido un espacio al 'Arca de Noé' y otro a asociaciones de mujeres solidarias para que puedan dar a conocer la labor tan importante que realizan, exponer y vender sus productos, como es el caso de la Asociación de Emprendedoras Sociales 'La Aguja Solidaria' y la Asociación Gades.