Julen Lopetegui se incorporará al Real Madrid tras la participación de la selección española en el Mundial, que comienza este viernes ante la selección de Portugal, después de dos años al frente del equipo nacional. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) también ha confirmado que el actual seleccionador español dejará el cargo a la conclusión de la participación de la Roja en el Mundial de Rusia.
La RFEF recibirá el pago de la cláusula de rescisión para que el actual seleccionador pueda firmar por el Real Madrid”
Comunicado de la Federación. En un comunicado, destaca que el Real Madrid tendrá que abonar a la RFEF el pago de la cláusula de rescisión de Lopetegui, que acababa de renovar su contrato antes de encarar el Mundial 2018, y pide “máximo respeto” al trabajo del seleccionador hasta que concluya la cita de Rusia.
”La RFEF recibirá el pago de la cláusula de rescisión para que el actual seleccionador pueda firmar por el Real Madrid. La RFEF solicita el máximo respeto para mantener la normalidad en la concentración de la selección nacional a las puertas de nuestro debut en el Mundial ante Portugal”, añade.
Lopetegui fue jugador del Real Madrid a finales de los noventa y entrenó al Castilla en 2008-09. El técnico vasco, nacido el 28 de agosto de 1966, jugó como guardameta en el Real Madrid, donde fue fichado en 1985 para el filial Castilla, donde estuvo tres campañas. Tras un año de cesión a Las Palmas, llegó a la primera plantilla del Real Madrid en 1989, donde estuvo hasta junio de 1991. De ahí pasó al Logroñés (1991-94), Barcelona (1994-97) y Rayo Vallecano (1997-2002).
Como entrenador, dirigió al Rayo Vallecano (2003-04), Real Madrid Castilla (2008-09), las selecciones españolas sub’19 (2010-12), sub’20 (2011-13) y sub’21 (2012-14), el Oporto (2014-16) y la selección absoluta española.
Con el combinado nacional español amplió, el último 21 de mayo, contrato hasta después de la Eurocopa 2020. En su palmarés figuran, como jugador, una liga (1989-90), tres Supercopas de España (1990, 94, 96) y una Copa el Rey (1996-97). Y, como entrenador, un Europeo sub’19 y un Europeo sub’21.