Según ha avanzado en rueda de prensa el concejal de Obras Públicas e Infraestructuras, Julián Garijo, el objetivo es generar más actividad en esta dotación municipal, "abriendo las puertas de la Estación no sólo a los viajeros, sino también al resto de vecinos de la ciudad, integrándola en la misma, a la vez que mejoramos la eficiencia energética del edificio".
La instalación fotovoltaica incluirá 32 módulos de paneles solares de 325 wp de potencia cada uno, con un presupuesto de 19.600 euros y un plazo de ejecución de dos meses, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
En cuanto al proyecto de reforma del edificio, se va a licitar la redacción de un proyecto técnico para acometer las obras de reforma, mejora estética y flexibilidad para distintos usos del edificio de la estación de autobuses. La premisa de partida será que la ejecución de lo proyectado corresponda a un presupuesto máximo de 248.000 euros.
En el vestíbulo se pretende actuar sobre el solado, paramentos verticales, carpinterías, puertas y acceso a los locales, techos, mobiliario interior y mejora del punto de información. Se mejorará la iluminación actuando sobre las claraboyas de iluminación natural y sustituyendo las luminarias actuales por otras con tecnología led.
El Ayuntamiento quiere que también se actúe sobre las entradas a la estación desde el parking y desde el patio de dársenas, y sobre la fachada exterior completa, de forma que se obtenga la mayor flexibilidad de redistribución de los locales para poder alquilarlos sustituyendo únicamente zonas acristaladas por puertas de acceso a los locales desde el exterior. El objetivo es que los locales tengan acceso tanto desde el interior como desde el exterior, "pues nuestra intención es abrir la Estación a todos los vecinos, facilitando la implantación de actividades que puedan o no estar relacionadas con el transporte".
Por último, las obras prevén la instalación de dos puntos de recarga de vehículos eléctricos, lo que según Julián Garijo también contribuirá a abrir los usos de la Estación de Autobuses a la ciudadanía en general. Será una empresa externa la que mediante una concesión administrativa instale y gestione estos puntos, que podrán dar servicio a cuatro vehículos simultáneamente, cargando el 80% de la batería en treinta minutos. La instalación debe permitir el pago con una app o similar y garantizar que la energía suministrada procede de una fuente cien por cien renovable.