Esta mañana se ha celebrado, en la Casa de la Cultura ‘José Saramago’, el Foro Abierto organizado por el PSOE, al que ha asistido una amplia representación de asociaciones, colectivos y entidades de la ciudad y que el candidato socialista a la Alcaldía de Albacete, Emilio Sáez, ha definido como “la primera piedra para devolver a la ciudadanía la posibilidad de participar en la gestión de su Ayuntamiento”.
De este foro, tal y como ha explicado Emilio Sáez, saldrá “nuestro contrato social con las mujeres y hombres que viven en esta ciudad, porque no se trata de un Programa Electoral al uso, que el PSOE elabora y luego presenta en sociedad. No, esta vez hemos invertido el orden. Desde el pasado mes de octubre nos hemos reunido con más de 400 colectivos, asociaciones y entidades de la ciudad y unas 2.500 personas han participado en el diagnóstico de necesidades de Albacete, que ha fructificado en un documento, que contempla cerca de 450 medidas encaminadas a reactivar la ciudad de Albacete, pues nadie conoce mejor la solución a sus problemas que aquellas o aquellos a los que afectan”.
En este documento, tal y como ha precisado el candidato socialista a la Alcaldía, se han recogido las propuestas analizadas y contrastadas con los participantes en el Foro Abierto y, posteriormente, se trasladará a la Ejecutiva Municipal Socialista y a la Agrupación Municipal, para ratificarlo y presentarlo de forma oficial.
Este foro, tal y como ha significado Emilio Sáez, solo constituye “un primer paso, para poner en marcha un verdadero proceso de participación ciudadana en esta ciudad, que devuelva a las personas que vivimos en ella la posibilidad de participar en la gestión de nuestro Ayuntamiento, priorizando actuaciones y decidiendo entre todas y todos cuál es la ciudad en la que queremos vivir”.
El Foro se ha desarrollado estructurado en ocho bloques temáticos, en los que bajo los epígrafes: Lo primero, las personas; Hacia una Economía Productiva; La ciudad decide; La Educación, la Cultura y el Deporte hacen ciudad; Albacete, ciudad saludable y sostenible; Por una accesibilidad universal; El reto de la cualificación profesional; y Albacete, un nuevo modelo de ciudad, ha intervenido una representación de todos los colectivos y entidades que han tomado parte en el proceso: la presidenta de AMAC, Llanos Sánchez; Susana Piqueras, en representación del colectivo LGTBIQ; María Ángeles Tierraseca, en calidad de representante de FADEMA; el presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Castilla-La Mancha, Eduardo Galicia; Cheikhou Cissé, que es integrante de ACAIN; la secretaria general de CCOO en la provincia de Albacete, Carmen Juste; el secretario territorial de UGT en la provincia de Albacete, Javier González; Toñi Pastrana, que forma parte de la Junta Directiva de FEDA; el presidente de AJE, Manuel Murcia; el presidente de la FAVA, José Reina; el ex alcalde pedáneo de El Salobral, Ángel Sánchez; María Jiménez, técnica medioambiental de AGESAM; Miguel Barnuevo, presidente de ASALBAC; Ana Quintanilla, que ha intervenido en el bloque de accesibilidad; Gabriel Lozano, que pertenece a CURBA; Julián Pérez Charco, que es profesor en la UCLM; Eduardo Mascagni, en representación del Colegio de Arquitectos; la investigadora Ana Naranjo, que representará a los Jóvenes Investigadores de la ciudad; el deportista Manuel Valero; y el actor y productor teatral Juanma Cifuentes.