Y es que, tal y como han señalado, a pesar de la existencia de un auto judicial del juez de la Mata y la recomendación por parte de la Dirección General de Consumo del Ministerio, las financieras "siguen reclamando e incorporando los datos personales de las afectadas en ficheros de morosidad". "Los acuerdos a los que llegan las financieras son simplemente la devolución de cantidades pagadas sin tratamiento. Pedimos que las autoridades se comprometan a exigir el cumplimiento de la ley de créditos al consumo. Pedimos que se atienda sanitariamente a las personas afectadas y si la sanidad pública no está en disposición de atenderlas se habiliten las fórmulas necesarias mediante real decreto. Justicia no caridad",
Del mismo modo, solicitan estar presentes cuando se trate el tema iDental a nivel municipal, autonómico o estatal por ser las "principales víctimas del caso", así como la creación de un censo y de una oficina de atención "integral" a los afectados en cada ciudad que contase con una clínica abierta.
"Las autoridades municipales y autonómicas dieron las licencias y autorizaciones sanitarias, así que sólo se les pide que actúen con responsabilidad. La salud bucodental es una de las grandes olvidadas por el sistema sanitario público español y los afectados luchan ahora por sus derechos y por la incorporación de la salud bucodental a las carteras sanitarias como única y definitiva manera de evitar que se repita".