La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno de este martes en la que se ha aprobado el citado plan que, según ha destacado, ha sido consensuado con el sector.
El plan se divide en un plan de gestión y cinco planes operativos, y contiene un total de 61 actuaciones divididas en dos áreas: de destino, que se ocupa de ver qué recursos componen la oferta, y de gestión, que analiza la prioridad de Castilla-La Mancha como destino turístico.
Las principales actuaciones para impulsar el sector turístico en Castilla-La Mancha guardan relación con la sostenibilidad, la digitalización, la especialización del producto turístico y la renovación de los establecimientos hoteleros y hosteleros.
El plan turístico por la sostenibilidad, según ha explicado la consejera, tendrá como fin adaptar la nueva estrategia a los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030, preservar la biodiversidad, el entorno, los paisajes, mejorar la eficiencia energética y situar el sector como motor de desarrollo y del reto demográfico, así como favorecer que las mujeres que quieran emprender tengan las mismas oportunidades.
El plan de oferta turística pretende la renovación del sector, para lo cual se destinarán 2 millones de euros para la mejora de la calidad de establecimientos hoteleros y hosteleros.
Por su parte, el plan de marketing incluye más de 41 acciones en países de todo mundo, con el objetivo de abrir nuevos mercados.
Se van a destinar, según ha dicho la consejera, dos millones de euros para la nueva campaña de publicidad nacional con el lema "Castilla-La Mancha, lo que esperas y lo que no esperas", que será "original, rompedora y muy visual, para personas que buscan algo diferente".
FITUR 2020
Por otra parte, más de 207.000 personas visitaron el estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebró la semana pasada en Madrid, que recibió 255.000 visitas, lo que supone que cuatro de cada cinco personas que fue a la feria se pasó a conocer el espacio de Castilla-La Mancha.
Franco ha opinado que, a la vista de los datos, Castilla-La Mancha "se ha vendido bien en la feria", como también en las aplicaciones digitales, con más de 7.000 usuarios que han realizado visitas a la web, 22.000 reproducciones de los vídeos promocionales de la región, o más de 450 encuentros con empresas en el centro de negocios de Fitur.
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
Por último y en otro orden de asuntos, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha indicado que la EPA del cuarto trimestre de 2019 ha estado marcada por la paralización de la contratación en la empresa privada, debido a la inestabilidad política, y a que todavía no habían empezado las contrataciones del plan de empleo público.
El cuarto trimestre, ha manifestado la consejera en una rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, no tiene por lo general una estacionalidad positiva, por lo que la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes ha reflejado un descenso de la ocupación y un repunte del desempleo.
Esa paralización de la contratación en la esfera privada se ha debido a la inestabilidad política en España por la falta de gobierno, ya que los datos de la encuesta se recaban en noviembre, y en el campo de lo público, porque todavía no habían empezado las contrataciones del plan de empleo.
Franco ha señalado que ahora que ya se han despejado dudas en lo que respecta a la formación de gobierno, y con los contratos del plan de empleo, espera que se produzca una mejora en el desempleo.
Ha comentado que la ocupación en España ha registrado un ligero aumento, pero ha estado concentrado en tres comunidades: Madrid, Cataluña y Canarias, una región que entre octubre y diciembre tiene una estacionalidad positiva, mientras que hay nueve comunidades que han perdido más ocupación que Castilla-La Mancha.
La consejera ha manifestado que la intención del gobierno es seguir trabajando en reducir la brecha de paro entre hombres y mujeres, puesto que en estas es del 21,92 % frente al 12,3 % del colectivo masculino.
Como dato positivo ha resaltado el descenso del desempleo de larga duración, debido a las políticas puestas en marcha por el ejecutivo que han dado como resultado el mejor dato de los últimos diez años en este colectivo, de hecho, se ha reducido en 4.100 desempleados de larga duración en el último trimestre de 2019.
Franco ha destacado también la bajada de la tasa de paro registrada en Castilla-La Mancha desde que el PSOE llegó al gobierno en 2015, año desde el que se han creado 103.000 puestos de trabajo.
Y también ha subrayado como datos positivos la reducción de los hogares con todos sus miembros en paro así como la tasa de paro juvenil que ha pasado del 58 % de entonces al 36,44 actual.
El gobierno, ha indicado la consejera, va a hacer también un esfuerzo en la formación profesional para el empleo, centrado a su vez en las mujeres, los jóvenes, los menores de 50 años y las personas con discapacidad.
A la mejora del empleo también contribuirá, según ha dicho la consejera, el plan Adelante de fortalecimiento empresarial que permitirá la generación de 47.500 nuevos empleos.