Eurocaja Rural, en conformidad con su marcado sentido social, vocación de servicio e implicación por atender las necesidades de todo su ámbito de actuación, ha procedido a realizar hoy, con fecha 26 de marzo, el anticipo de las prestaciones que realiza la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) a los clientes que tienen estas pensiones domiciliadas en una cuenta de la cooperativa de crédito.
Así, la entidad financiera ha adelantado a este día las cuantías asignadas por la TGSS a sus clientes, ratificando su compromiso, sensibilidad y responsabilidad en las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos con motivo de la pandemia ocasionada por el COVID-19.
Con el adelanto de esta medida, Eurocaja Rural facilita que sus clientes dispongan antes de la liquidez que puedan necesitar para hacer frente a sus gastos a corto plazo y afrontar sus necesidades económicas con suficiente antelación a las estimaciones inicialmente previstas.
Por último, Eurocaja Rural recomienda a todos sus clientes que utilicen los medios digitales o los cajeros automáticos siempre que sea posible, con la finalidad de evitar aglomeraciones y tiempos de espera prolongados a quienes acudan a las oficinas físicas, siguiendo las recomendaciones preventivas realizadas por las autoridades sanitarias.
Eurocaja Rural suprime comisiones por baja actividad a más de 10.000 TPVs de comercios para paliar los efectos económicos
Por otro lado, Eurocaja Rural ha decidido eliminar las comisiones de baja actividad e inactividad a más de 10.000 comercios, como medida de apoyo para ayudar a paliar los efectos económicos derivados de la crisis sanitaria que ha provocado el Coronavirus (COVID-19).
Como consecuencia del estado de alarma declarado el pasado 14 de marzo por el Gobierno, la entidad financiera suprime las comisiones por baja actividad e inactividad de todos los TPVs (terminales punto de venta) mientras que se mantenga el actual estado de alarma.
Con esta iniciativa, Eurocaja Rural demuestra su implicación, responsabilidad y vocación de servicio con los comercios y pequeños establecimientos ubicados en todos los territorios en los que actualmente proporciona sus servicios, léase Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Murcia, que se están viendo afectados gravemente por el cierre parcial o total de su actividad.