Será durante la Conferencia Sectorial conjunta convocada por los ministros de Sanidad y Educación y Formación Profesional, a la que también asistirá la ministra de Política territorial. Previamente, este martes 25 de agosto, el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, tratará la vuelta al cole, con los viceconsejeros del ramo, en una reunión de carácter más técnico.
"Se puede volver al colegio con medidas de seguridad suficientes para que ello no suponga un riesgo poblacional", ha dicho Simón. Según ha afirmado en la rueda de prensa de este lunes, "en España, en principio, el objetivo es intentar, siempre y cuando las condiciones lo permitan, el inicio de las clases y, a ser posible, de manera presencial", ya que esta opción se contempla como la "mejor", si bien reconoce que si la situación no lo permite, habrá que replantearlo.
Simón ha admitido que "hay un cierto nivel de transmisión comunitario en toda España", aunque este nivel de transmisión es diferente en cada comunidad autónoma. De hecho, "hay algunas comunidades en que ese nivel es mayor, pero eso no implica que la vuelta al colegio suponga un riesgo mayor de transmisión", aunque también reconoce que "es una oportunidad para que el virus se transmita de forma más fácil".
Con el objeto de despejar las incógnitas de 'la vuelta al cole', el Gobierno ha convocado esta semana a las comunidades autónomas: este martes los viceconsejeros de Educación se reunirán con el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana; y el jueves lo harán los consejeros del ramo con los ministros de Sanidad, de Educación y de Política Territorial.
"Podemos llegar al inicio del colegio en una situación favorable para que el riesgo asociado al colegio sea mínimo", ha incidido Simón, que recuerda que el objetivo del Gobierno es "hacer un esfuerzo por conseguir que la transmisión sea lo suficientemente baja como para que el colegio no suponga un problema".