“Las políticas sociales deben dirigirse a eliminar o reducir las desigualdades en las que por diversos motivos se puede encontrar la persona, y que se ha agravado con la crisis de la Covid-19”, ha manifestado el alcalde, que, junto a la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha visitado a los y las profesionales que conforman el Equipo Técnico de Inclusión, el Centro de Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia y los centros socioculturales del Buen Suceso, Carretas y la calle Iris.
“Queremos seguir mejorando la calidad de vida de la ciudadanía de Albacete, para lo que es parte imprescindible el área de Atención a las Personas y todos los trabajadores y trabajadoras municipales que la componen y hacen posible que el Ayuntamiento salga a la calle”, ha reflejado el alcalde, destacando que, en 2020, los Servicios Sociales de Atención Primaria se veían reforzados con la creación del Equipo Técnico de Inclusión, “que se ha consolidado como referente en este ámbito”, ha indicado.
El Equipo Técnico de Inclusión atendió a 1.129 personas a través de tres áreas, como es la de mejora de la empleabilidad, que trabajó con 534 personas. Asímismo, de las 398 personas que han accedido a proyectos de mejora de la empleabilidad, casi un 75% han tenido un itinerario de inserción activo durante el año 2021. Otra de las áreas de actuación de este recurso municipal es la de asesoramiento jurídico en extranjería, que ofreció sus servicios a 240 personas.
El Equipo Técnico de Inclusión también aborda la intervención social comunitaria, siendo el objetivo general el de favorecer la autonomía personal y la inclusión social de las personas en situación de exclusión más grave y extrema. En total, fueron atendidas 355 personas, de las cuales, 257 personas habitan en infraviviendas. En este sentido, cabe destacar que los recursos municipales han contribuido a que el 100% de los menores en edad escolar de las 20 familias con las que se ha trabajado estén escolarizados, lo que se traduce en un total de 39 menores.
Autonomía personal y prevención de la dependencia
Por otra parte, el alcalde ha recordado que el nuevo Centro de Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia, ubicado en el complejo Ágora de la calle Lepanto, permitirá ampliar las 85 plazas conveniadas con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que actualmente presta este servicio, a través del programa MejoraT, contando además con las pedanías, que hasta ahora no estaban incluidas en el Programa de Autonomía de Barrios.
Y es que, “cuando el envejecimiento lleva a nuestras personas mayores a una situación de dependencia, tenemos la obligación como administraciones públicas de ofrecerles más recursos como el Programa de Promoción de la Autonomía personal y Prevención de la Dependencia, por el que han pasado en 2021 un total de 463 personas”, ha concluido.