José González ha querido agradecer a los viajeros y viajeras la comprensión en todos los cambios que se están produciendo en el servicio por las obras de peatonalización del centro “y los cambios de itinerario que se producen en las distintas líneas por el avance en los trabajos que se están realizando en el eje histórico en estos momentos”.
Hay que señalar que, en el mes de febrero de 2020, antes de declararse la pandemia, subieron al autobús 431.535 viajeros y viajeras, “convirtiéndose en el mes de febrero con más viajes registrados en el histórico del servicio, no en vano, veníamos de tener el mayor número de viajeros registrados en el año anterior, pero la Covid-19 y las restricciones provocaron que en abril de 2020 los usuarios y usuarias se quedaran en 27.500 en abril de 2020”, ha indicado José González, quien ha resaltado que desde ese “suelo histórico de uso de los autobuses urbanos empezamos una escalada que, aunque lentamente, nos permite mejorar los datos del transporte mes a mes”.
Actualmente, el servicio, a pesar de que ya no existen restricciones de aforo, continúa llevando a cabo una limpieza diaria y exhaustiva de los autobuses, el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio y se dispone de gel hidroalcohólico para desinfección, además de otras medidas, como mantener las distancias en la medida de lo posible.
Los datos de 2021. El concejal de Movilidad Urbana también ha aportado los datos del balance de 2021, año en el que se alcanzaron los 3.184.194 viajeros y viajeras, lo que representa un 21,4% más que el año anterior, cuando los usuarios y usuarias fueron 2.623.716.
Las líneas más utilizadas fueron la línea A (861.686 viajes), seguida de la línea E (629.273 viajes); la línea C (62.155 viajes) y la línea B (618.352 viajes).
En cuanto a los títulos de viajes, los más utilizados fueron: Bono Contigo, 1.008.181 viajes; Bono Bus Ordinario, 530.470 viajes, y Bono Joven Anual, 482.739 viajes.
José González ha apuntado que se está trabajando en la puesta en marcha de un paquete de medidas encaminadas a la mejora del transporte público, como la creación de la línea circular inversa, es decir, la Línea H, que realizará un recorrido similar al de la Línea E, pero en sentido inverso, además de la ampliación del servicio en los barrios Universidad y San Antonio Abad, propuesta vecinal a la que se quiere dar respuesta.