Sáez Cruz ha aprovechado la presencia de Planas para recordarle la importancia que el sector primario tiene en el municipio albaceteño, el séptimo más importante de España, poniendo sobre la mesa una serie de datos, como las 90 empresas del sector agroalimentario que funcionan en la capital “generando riqueza y puestos de trabajo” o los más de 2.600 perceptores de las ayudas de la PAC en sus diferentes modalidades, con unas ayudas que sumaron en 2021 en torno a 32,5 millones de euros.
En este punto, el alcalde, que ha estado acompañado de la concejala de Economía y Hacienda, María José López, y de la concejala de Formación y Empleo, Amparo Torres, entre otras autoridades, se ha referido a la importancia que el Ayuntamiento de Albacete, en la presente etapa, está dando a las pedanías, “ya que los vecinos y vecinas del medio rural albaceteño deben tener los mismos derechos y servicios que quienes residen en cualquier barrio de cualquier ciudad”.

Mejoras en las pedanías. “Para que el sector primario no sólo no pierda peso específico en nuestra economía local, sino que vaya a más no sólo es necesario que desde las administraciones con competencias fomenten esta actividad, y también los ayuntamientos tenemos margen de actuación, por ejemplo, llevando la fibra óptica a estas poblaciones para que las nuevas tecnologías ayuden, en la medida de lo posible, en la gestión de las explotaciones agrícolas y ganaderas”, ha señalado el alcalde.
En su intervención, el primer edil ha recordado la estrategia que se está diseñando para que el transporte público entre las pedanías y la capital sea una realidad lo antes posible, o los 660.000 euros que se han destinado a la mejora de los accesos y de las calles y plazas de los barrios rurales. “Además, de la mano de la Diputación Provincial, se han reparado numerosos caminos rurales en el entorno de las pedanías para facilitar el trabajo de quienes se dedican al sector agrícola, mejorando 75 kilómetros de caminos rurales”.

Por último, el alcalde ha señalado que “aunque siempre es buena época para venir a nuestra ciudad, a nuestra provincia”, le ha emplazado a que se reserve hueco en su agenda para visitar, en 2023, la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, Expovicaman, que tendrá lugar en el Recinto Ferial, declarado Bien de Interés Cultural. “En 2023, Expovicaman celebrará su 40 edición, ofreciendo, entre otras muchas cosas y sorpresas, las últimas novedades en maquinaria agrícola”, ha indicado.