Así, a modo de ejemplo, ha dicho que más de un 4% de los albaceteños reciben ya el Ingreso Mínimo Vital. "Protegemos a los más vulnerables", ha dicho, sacando pecho.
También el titular de la cartera de la Seguridad Social ha celebrado la subida del 8 por ciento de las pensiones y ha hecho hincapié en la "reforma amplia y ambiciosa" que se ha hecho para que la sostenibilidad del sistema esté garantizada "a corto, medio y largo plazo".
Y de hecho, ha apuntado el ministro, "lo estamos viendo con los resultados que estamos teniendo ya de recaudación tan importante", ya que la Seguridad Social durante el año pasado, ha conseguido más del 8% de recaudación y "este año vamos hacia el 9% en estos primeros meses".
Y eso se debe, ha apuntado, a otro elemento muy importante "en el que hemos participado creativamente en el ministerio, entre otros factores, por la reforma laboral que ha generado unas condiciones en el mercado de trabajo extraordinariamente positivas".
"En Castilla-La Mancha tenemos 50.000 empleos más desde el principio de la pandemia, es más del 7 por ciento por encima de la media nacional, que ya es muy alta, el 6%, y eso es uno de los mecanismos más importantes, digamos, por el que recauda la Seguridad Social. Cuanto más gente está afiliada, cuanto más gente está empleada, pues más se sostienen los ingresos de la Seguridad Social", ha añadido.
Además, ha aplaudido que se esté creando "un empleo de altísima calidad" y ha dicho que en Castilla-La Mancha y en Albacete "lo que está creciendo más deprisa" son profesiones de alto valor añadido: informática, telecomunicaciones, consultoría.
"Ahí es donde tenemos el crecimiento más fuerte y además con una reducción extraordinaria de la precariedad y con un aumento de 35 puntos en lo que es los contratos fijos; es un resultado enorme", ha admitido Escrivá.