El acto ha contado, en su inauguración, con la presencia de representantes de las instituciones y agentes sociales que constituyen el OPI: la diputada provincial de Igualdad, Pilar Callado; la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano; la concejala de Personas e Igualdad en Albacete, Gala de la Calzada; el presidente de FEDA, Artemio Pérez; la secretaria provincial de CC.OO., Carmen Juste, y el secretario de UGT, Francisco Javier González.
Todos y todas han coincidido en apuntar la unidad de acción en torno a este Observatorio Provincial, al tiempo que han agradecido a las entidades que colaboran en esta jornada y a las ponentes que la conforman, su implicación y aportación a una cuestión tan interesante e importante. Además, han animado a los y las asistentes a aprovechar cada una de las charlas.
Unas 150 personas, entre ellas estudiantes de la UCLM y del Ciclo Superior de Promoción de la Igualdad del IES Tomás Navarro Tomás, participan en esta actividad, que se persigue informar al tejido empresarial, a las plantillas y a los colectivos en torno a los beneficios y oportunidades de la aplicación de la normativa actual en materia de igualdad y, a la vez, se va a informar a lo largo de la mañana qué cuestiones son recomendable y cuáles obligatorias, al tiempo que se avanzará en sensibilización contra la violencia sexual.
Un programa muy completo
Así, esta iniciativa se ha articulado a través de dos ponencias y dos mesas redondas. En el primer caso, está prevista la intervención de Beatriz Martos, responsable de Campañas sobre Derechos Humanos de las Mujeres de Amnistía Internacional España, y la de Paloma Urgorri Pedrosa, inspectora de Trabajo y Seguridad Social y Coordinadora en Materia de Igualdad en la Dirección Territorial de la ITSS en Madrid, quienes abordarán la violencia sexual en España y la igualdad en empresas de menos de 50 personas trabajadoras (Ley Orgánica 3/2007), respectivamente.
Por su parte, la primera mesa redonda, moderada por la consultora de Género, Igualdad y Conciliación de Concilia2, Sonia Jáen, tratará ‘Las Conductas contra la libertad sexual e integridad moral en el trabajo. Prevención y sensibilización (Ley Orgánica 10/2022)’ con la intervención de representantes de los agentes sociales. Y la segunda hará lo propio de la mano de Clara Molina, asociada Senior Laboral en Gómez-Acebo & Pombo, indagará en ‘Planes y protocolo LGTBI en las empresas (Ley 4/2023)’ con la participación de empresas y sindicatos.
Este Observatorio es un proyecto pionero en España promovido por los Agentes Sociales CC.OO., UGT y FEDA, en colaboración con la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla La- Mancha, a través de sus unidades especializadas en materia de Igualdad, y que cuenta con entidades adheridas como el Instituto de La Mujer de Castilla-La Mancha.