www.albacetediario.es
CONSUMO EN NAVIDAD. RECOMENDACIONES DESDE LA UNIÓN DE CONSUMIDORES

CONSUMO EN NAVIDAD. RECOMENDACIONES DESDE LA UNIÓN DE CONSUMIDORES

Por B.L.
viernes 13 de diciembre de 2024, 15:22h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

La Unión de Consumidores recomienda un consumo responsable durante las fiestas navideñas. Sugiere calcular el presupuesto, pagar en efectivo, comparar precios y adelantar compras. También destaca la importancia de exigir ticket de compra, apoyar el comercio local y conocer políticas de devolución, así como prestar atención a la seguridad en juguetes y eventos.

La Unión de Consumidores, ante el consumo navideño, y con el fin de poder hacer un consumo responsable, consciente y solidario, os hace las siguientes recomendaciones:

Calcular el presupuesto del que disponemos antes de salir a realizar las compras, elaborando incluso listas de la compra, y teniendo en cuenta las personas a quién va a ir destinadas esas compras.

Intentar abonar en efectivo, en lugar de con tarjeta, ya que de esta forma se evitará la tentación de gastar más de lo debido.

Comparar precios entre distintos productos y en distintos establecimientos, no dejándose llevar por la primera oferta que nos encontremos.

Adelantar las compras con respecto a las fechas que se consideran más críticas ya que, además de existir la probabilidad de que los productos estén a precios más económicos, pueden realizarse las compras de manera más tranquila y sin agobios de última hora.

Si haces la compra online, debe saber que en este y otros tipos de compras a distancia cuenta con el derecho de desistimiento en el plazo de 14 días naturales sin alegar motivo alguno y sin penalización..

En los productos de alimentación para se puede ahorrar adelantando la compra, se puedan congelar o almacenar.

Cuando realice sus compras, no olvide exigir ticket de compra y guardarlo en lugar seguro. El ticket de compra es la prueba de la adquisición del producto y le servirá para poder, en su caso, devolverlo o presentar reclamaciones.

(Foto.- Nieves Roncero, presidenta de la Unión de Consumidores de Albacete.

Apuesta por el comercio local y producto de cercanía

Nunca hay que olvidar que en esta época las personas consumidoras tienen los mismos derechos que en el resto del año, los comercios están obligados a aceptar los mismos medios de pago que admiten habitualmente, así como a otorgar las mismas prestaciones que normalmente otorgan, por lo que, si se admiten en ellos habitualmente tarjetas bancarias, las deben seguir aceptando.

Debe permitirse el cambio del producto o devolución del importe si antes así se admitían, siempre que no se informe de lo contrario. Asimismo, la garantía debe ser la misma, cuando sea obligatoria para el producto o servicio.

Infórmese de las políticas de devolución del establecimiento.

Preste especial atención a las normas de seguridad de juguetes y videojuegos. Antes de elegir un juguete hay que tener en cuenta ciertas cuestiones como las derivadas de la seguridad del producto, la edad del niño o la niña, así como los valores y capacidades que éstos pueden llegar a desarrollar con su utilización

En el caso de compartir lotería, es muy recomendable dejar constancia de forma fehaciente, del número que se comparte , el nombre de cada participante, así como la cantidad que juega cada una de las personas que comparte el décimo.

Si piensas acudir a una fiesta en Nochevieja, recuerda

  • Compra la entrada en establecimientos de confianza o a través de intermediarios que te den una absoluta fiabilidad.
  • Si es posible (y realista), puede ser buena idea comprarlas en el momento de la fiesta: así evitas problemas como cancelaciones, entradas falsas…
  • Si la compras por Internet, asegúrate de que lo haces a través de las páginas organizadoras del evento, en sitios seguros, lee las condiciones generales y conserva copia de la transacción. Evita la reventa. Si se cancela o suspende tu fiesta, exige tu dinero.
  • Es muy importante fijarse en las medidas de seguridad del sitio donde se celebre el evento.
  • La sala debe disponer de al menos dos recorridos de evacuación, que deben estar reflejados y visibles en un plano Localiza la salida de emergencia más cercana

Ante cualquier problema o incidencia, debe pedir al establecimiento las Hojas de reclamaciones y presentar la oportuna reclamación

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar


+
0 comentarios