www.albacetediario.es
La Junta celebra un 2024 'muy positivo' y con 'voz propia' aunque empañado por la dana
Ampliar

La Junta celebra un 2024 "muy positivo" y con "voz propia" aunque empañado por la dana

Por B.L.
lunes 23 de diciembre de 2024, 18:00h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha tenido un 2024 positivo en lo social y económico, a pesar de la tragedia de la dana. La consejera Esther Padilla destacó logros en PIB, empleo y proyectos regionales, mientras se lamentó por las pérdidas humanas. Se aprobaron ayudas sociales y obras de emergencia tras la catástrofe.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha celebrado un 2024 "muy positivo" en términos sociales y económicos, en el que la región ha mostrado "voz propia" para expresar sus reivindicaciones, pero que ha estado empañado por la tragedia de la dana del pasado noviembre.

Así lo ha expresado en rueda de prensa la consejera portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, quien ha ofrecido a los medios de comunicación un balance del año, en el que ha destacado que los datos "corroboran" el buen hacer del Gobierno, destacando varias noticias positivas para la región, como los datos del PIB, las cifras de empleo o el crecimiento de la población.

"Avanzamos más rápido porque tenemos certidumbre, tenemos estabilidad y trabajamos mucho el diálogo en Castilla La Mancha", ha señalado la portavoz del Gobierno, quien ha asegurado que su Ejecutivo lleva nueve años "pisando continuamente el acelerador" y que afronta el 2025 "con la misma fuerza o más si cabe".

Padilla ha reconocido el trabajo de todas las Consejerías que conforman la Junta, que, ha afirmado, han cumplido ya con el 35 por ciento de los compromisos de la legislatura, aunque ha destacado el "esfuerzo en materia de igualdad y lucha contra la violencia machista" en contraposición de otras regiones de España que "tratan de invisibilizar el gran problema".

En este sentido, ha anunciado que el centro de atención a las víctimas de violencia machista de Toledo abre esta semana, por lo que la región cumplirá con el compromiso de contar con un centro de estas características en cada provincia antes del 31 de diciembre.

También ha celebrado noticias positivas para la región como la consolidación de los proyectos de el parque Toroverde, el centro de datos de Meta en Talavera o la apertura del nuevo hospital de Cuenca o el nacimiento de 400 linces ibéricos.

En el apartado negativo del año, ha lamentado las pérdidas humanas y materiales de la dana a su paso por Castilla-La Mancha y ha reforzado el compromiso del Ejecutivo. "La acción del Gobierno es y será decidida para la reconstrucción y para reparar el daño material causado", ha garantizado.

Además, ha reivindicado una "voz propia" por parte del presidente autonómico, Emiliano García-Page, en ámbitos como la defensa de una financiación autonómica que garantice la "igualdad de los españoles" o el apoyo a la agricultura regional.

"Se ha elevado cuando tenía que elevarla, cuando ha sido necesario y donde ha sido necesario para defender los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha", ha aplaudido.

La portavoz del Gobierno también ha criticado al PP, que "no ha estado a la altura de los ciudadanos" en los momentos complicados, como la tragedia de la dana y al que ha acusado de "mentir" sobre la realidad de Castilla-La Mancha.

"En el momento más complicado para la ciudadanía (...) no ha estado a la altura de los ciudadanos", ha lamentado.

Padilla ha señalado que el partido liderado por Paco Núñez "no defiende los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra tierra". "Sinceramente, creo que Castilla-La Mancha no merece que actúen de esta manera", ha señalado.

OBRAS DE EMERGENCIA POR LA DANA

En otro orden, el Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de esta semana obras de emergencia por un importe superior a los 3,5 millones de euros para actuar en 40 carreteras que quedaron dañadas como consecuencia de la dana de finales de octubre.

La consejera portavoz del Ejecutivo autonómico ha informado durante su comparecencia de que las actuaciones comenzarán a principios de enero de 2025 y afectarán a carreteras de las cinco provincias de la región.

En este sentido, ha detallado que, en Albacete, se intervendrá en tres carreteras: CM-412, CM-3225 y CM-3026; por importe de 549.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

En Ciudad Real se actuará en cuatro carreteras: CM-4017, CM-4103, CM-3127 y CM-3115, por importe de 730.000 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

En Cuenca, las obras contemplan actuaciones en el puente de la CM-2109 en Mira, por un valor superior a los 500.000 euros y un plazo estimado de 6 meses.

En Guadalajara, se invertirán 460.000 euros para actuar, con un plazo de ejecución de seis meses, en once carreteras: CM-210, CM-2101, CM-2106, CM-2107, CM-2108, CM-2111, CM-2112, CM-2113, CM-2015, CM-2120 y CM-2122.

Y en Toledo se destinarán 1,3 millones de euros para intervenir, con un plazo de 7 meses, en 15 carreteras de la zona sureste y en seis de la comarca de La Sagra: CM-401, CM-40, CM-403, CM-4013, CM-4050, CM-4052, CM-4059, CM-410, CM-3000, CM-3001, CM-3103, CM-3130, CM-4017, CM-4051, CM-4116, CM-4005, CM-41, CM-43, CM-4001a, CM-4006 y CM-4006a y CM-4004.

AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL

Además, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana la convocatoria de las ayudas de emergencia social de Castilla-La Mancha para 2025 con un presupuesto por más de 10,5 millones de euros, tal y como ha avanzado la consejera portavoz.

Estas ayudas, que a lo largo de 2024 han sido un total de 4.694, van destinadas, según palabras de Padilla, a atender necesidades básicas "vinculadas a situaciones de extraordinaria y urgente necesidad", a la vez que ha recalcado que cuentan con un apartado destinado a la adecuación de viviendas "con el objetivo de que ésta alcance los niveles mínimos exigibles para la dignidad de sus habitantes". En este sentido, ha concretado que estas prestaciones económicas están destinadas a atender "graves necesidades de alimentación, ropa o mantenimiento de los hogares".

Desde el Gobierno regional, tal y como ha hecho hincapié la portavoz regional, "trabajamos para cubrir en este caso necesidades de emergencia por razones humanitarias o de fuerza mayor, entendiendo como tales las ayudas para prevenir o evitar la pérdida de vivienda o corte de suministros, entre otras situaciones a las que se ven afectadas personas que se encuentran en situación de emergencia social en nuestra región".

Asimismo, ha remarcado que gracias a estas ayudas, desde el Gobierno de Emiliano García-Page se ha podido atender a las familias afectadas por la DANA que así lo han solicitado.

SUBVENCIONES DE LA FUNDACIÓN SOCIOSANITARIA

Por otra parte, la consejera portavoz ha dado a conocer que el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de casi ocho millones de euros para distintas subvenciones de la Fundación Sociosanitaria para 2025, "tal y como viene haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page cada año".

En primer lugar, la consejera ha explicado que se ha dado el visto bueno subvenciones de casi cinco millones de euros en la convocatoria para la ocupación de plazas residenciales en dispositivos ubicados en Castilla-La Mancha y gestionados por entidades privadas sin ánimo de lucro. Son ayudas, ha dicho, "destinadas a la atención a personas con trastorno mental grave, personas con enfermedades crónicas en situación de exclusión social y personas con problemas de adicciones a sustancias".

En segundo lugar, Padilla ha explicado que el Consejo de Gobierno ha aprobado también un gasto de 2,1 millones de euros para el mantenimiento de Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de personas con trastorno mental grave. "Se trata de cubrir los gastos, un año más, del mantenimiento de estos recursos de carácter ambulatorio para personas con trastorno mental grave de entre 18 y 65 años de edad", ha añadido tras afirmar que "son centros donde estas personas encuentran la oportunidad de rehabilitarse e intentar tener una vida lo más normalizada posible cuando vuelvan a su realidad social".

"La tercera de las subvenciones que hemos aprobado esta semana es la destinada a la realización de programas de promoción, prevención y atención de problemas de salud mental, a la que se destinarán 395.000 euros", ha manifestado la portavoz del Gobierno regional al recordar que "son programas que abarcan muchos ámbitos como la defensa y la lucha contra la estigmatización, la prevención del suicidio, la prevención de la violencia de género en personas con salud mental, el bienestar emocional o el asesoramiento jurídico para estos pacientes y sus familias, entre otros".

Padilla ha dado a conocer que, en cuarto lugar, se han aprobado 325.000 euros para la realización de programas de atención a personas reclusas con trastornos adictivos en los centros penitenciarios de Castilla-La Mancha. El objetivo es poner en marcha programas para personas reclusas de la región con actividades relacionadas con la reincorporación social o el apoyo psicosocial, entre otros.

Gracias a los recursos que gestiona la Fundación Sociosanitaria, que se dedica a la prevención, la rehabilitación y el apoyo social y laboral de las personas con problemas de salud mental u otras enfermedades de larga evolución y/o en riesgo de exclusión social, "el Gobierno de Castilla-La Mancha ha podido ayudar, en 2024, a cerca de 3.700 personas", ha enfatizado la consejera.

NUEVAS AYUDAS DEL PROGRAMA 'RETO D'

También, en materia de educación, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la aprobación de un decreto de concesión directa de subvenciones para la implementación de los contratos-programa ‘Reto-D’ para enseñanzas no obligatorias destinadas a estudiantes que residen en las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación de Castilla-La Mancha. Esta novedosa iniciativa, según ha explicado la consejera Padilla, forma parte de la Estrategia Regional frente a la Despoblación y a ella se van a destinar 500.000 euros al año.

De este modo, la consejera portavoz ha detallado que las subvenciones tienen por objeto la implementación de los contratos programa para el alumnado residente en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación de Castilla-La Mancha, “que curse estudios de enseñanzas no obligatorias, es decir, Formación Profesional y Universitarios, en un centro educativo que implique tener que abandonar el domicilio familiar y siempre que para llevarlos a cabo formalice un préstamo con una entidad de crédito”.

En este sentido, Padilla ha recalcado que, de este modo, “desde el Gobierno regional apostamos por facilitar el acceso a la formación en enseñanzas no obligatorias como vía para el mantenimiento de población joven y sus familias en las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación de Castilla-La Mancha”. Y es que, tal y como ha puntualizado, “son ayudas para la gente que vive en zonas despobladas y que, además, tengan que pedir un préstamo para realizar estudios universitarios o FP en otra población. Una vez que terminen los estudios deberán volver a las zonas despobladas para trabajar o desarrollar su carrera profesional”.

Este contrato programa tiene dos fases. Según palabras de Padilla, la primera comprende el período del contrato para la realización de los estudios. “En esta fase tiene se tiene que formalizar un préstamo y finalizar los estudios en un plazo máximo, que será el que duren los correspondientes estudios más uno”.

Asimismo, la portavoz dha indicado que en la segunda fase, “una vez finalizados los estudios, los alumnos que hayan sido beneficiados con las ayudas deberán regresar a una zona escasamente poblada o en riesgo de despoblación o bien desarrollar un proyecto de actividad económica en una zona despoblada durante un periodo mínimo de tres años, en ambos casos”. Además, otro de los requisitos es que se debe mantener la estancia efectiva del resto de la unidad familiar del alumno o alumna en una zona escasamente poblada o en riesgo de despoblación durante todo el periodo de formación.

La cuantía máxima de las ayudas es de 12.000 euros para estudios universitarios y 6.000 para FP, y la concesión puede ser del 100, 75, 50 o 25 por ciento de los gastos relacionados con los estudios.

En otro orden de asuntos, el Consejo de Gobierno ha aprobado también esta semana el decreto por el que se nombra al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha a Julián Garde, después de resultar el ganador de elecciones, tal y como ha dado cuenta la consejera en rueda de prensa. Ha informado también de que su toma de posesión será el 30 de enero en la ciudad de Toledo.

TRAZADO DEL AVE A LISBOA POR TOLEDO

Por último, y de otro lado, la consejera portavoz ha afirmado que el proyecto que ha presentado el Ministerio de Transportes para el AVE a Extremadura a su paso por Toledo con un viaducto sobre el Tajo, no es la mejor solución y ha abogado por una segunda estación que libere el cono visual de la ciudad.

A preguntas de los medios, Padilla ha indicado que en este nuevo proceso que se ha abierto "parece" que se van a poder hacer alegaciones por lo que la Junta seguirá manteniendo su postura inicial con las dos estaciones.

"No es cuestión de que sea bonito ni feo, es cuestión de que sea lo mejor para la ciudad y no creemos que la solución que se ha aportado sea la mejor ni que cumpla con las normas urbanísticas ni de patrimonio y que, evidentemente, sea la mejor visión que tenga la ciudad de Toledo con un viaducto que es algo abrupto", ha argumentado.

Ha hecho gala de que el Gobierno regional siempre practica el diálogo por lo que ha esperado que sus propuestas sean escuchadas y que el proyecto salga "de la mejor manera posible". "Como no pudimos estar en la reunión porque no se nos invitó, pues tampoco podemos hablar expresamente y fehacientemente de todo lo que conlleva pero nosotros no hemos cambiado de opinión", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar


+
0 comentarios