www.albacetediario.es
CSIF Castilla-La Mancha cree que el Sescam no está preparado para absorber a los mutualistas
Ampliar

CSIF Castilla-La Mancha cree que el Sescam no está preparado para absorber a los mutualistas

Por B.L.
domingo 12 de enero de 2025, 15:54h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

Lorenzo Domínguez, presidente del CSIF en Castilla-La Mancha, advierte que el Sescam no está preparado para absorber a más de 50.000 empleados públicos que dejarán Muface. Critica la falta de infraestructura y la inacción del Gobierno regional ante un posible colapso del sistema sanitario público. Propone diálogo para encontrar soluciones.

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en la región, Lorenzo Domínguez, considera de que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) «no está preparado» para absorber a los más de 50.000 empleados públicos de la comunidad autónoma que en la actualidad reciben asistencia sanitaria a través de Muface.

Domínguez alerta de que si el Sescam, en la actualidad, ya está «colapsando» en atención primaria y en las urgencias de los hospitales por el aumento de las enfermedades respiratorias, «cómo va a estar preparado para absorber a esa cantidad de castellanomanchegos que van a pasar al Sistema Nacional de Salud».

"El fin de Muface podría desbordar la sanidad regional"

«No es un problema solo económico, es un problema de infraestructura. Faltan médicos, faltan camas, faltan todo tipo de instalaciones, de urgencias, de hospitales para recoger a todo ese personal que va a venir. No estamos preparados para ello», sostiene Domínguez, que incluso cree que el fin de Muface podría «desbordar» la sanidad pública castellanomanchega.

Por ello, critica que al Gobierno regional «todavía no se le ha oído manifestarse sobre este tema», algo que señala que sí han hecho otros ejecutivos autonómicos, como el de Madrid o Andalucía, que «están diciendo que no están preparados».

"El Gobierno ha dejado morir a Muface"

En términos generales, para Domínguez es un «despropósito lo que está ocurriendo» con Muface y acusa al Gobierno central de «dejarlo morir» porque «sabía perfectamente que a finales de 2024 terminaba el concierto y no se ha movido nada hasta finales de año, cuando salió la primera licitación a mediados de octubre y quedó desierta».

En esta línea, Domínguez recuerda que en diciembre, las aseguradoras presentaron sus condiciones y por ello reclama al Gobierno central que haga públicas esas condiciones y también el informe de viabilidad de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre este sistema sanitario concertado.

«Si el Gobierno central no tiene una previsión y el de Castilla-La Mancha no se ha pronunciado, imagino que no tienen un plan preparado para estas situaciones», analiza el presidente del CSIF en la región, ante la posibilidad de que el Sistema Nacional de Salud o el Sescam debieran abordar un plan para atender a los mutualistas que pasarán a la sanidad pública.

Con todo, Domínguez señala que el sindicato «no pretende que las aseguradoras se enriquezcan o que se aprovechen de esta situación» y por ello apuesta por el diálogo entre todas las partes, de forma que «Gobierno, aseguradoras, Muface se reúnan y acuerden las condiciones que tiene que haber, entre todos, para que el sistema no caiga».

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar


+
0 comentarios