Manuel Serrano ha empleado los votos de su grupo político, apoyado por Vox y los tres concejales expulsados de esta formación, para tumbar la moción del Grupo Municipal Socialista que proponía la creación de un Consejo Asesor de Feria, que “garantice y canalice la participación de la ciudadanía, en el acontecimiento más popular y multitudinario de nuestra ciudad, que goza del reconocimiento internacional”, tal y como ha defendido la concejala del PSOE Marisa Sánchez Cerro.
La propuesta socialista, ha argumentado Sánchez Cerro, se amparaba “en la trayectoria exitosa de nuestra ciudad, para facilitar la participación ciudadana en los asuntos públicos municipales” y pretendía “dar voz a todas las personas que así lo deseen, ya sea a través del extenso tejido asociativo de nuestra ciudad o a título individual, en lo que concierne a la Feria de Albacete, desde la elección anual de su cartel anunciador al acto final de cierre de la Puerta de Hierros, pasando por la cabalgata de apertura, la elección de los manchegos y manchegas de la Feria e incluso, su propia programación y desarrollo”.
Tras manifestar el Equipo de Gobierno de Manuel Serrano su intención de rechazar esta propuesta, Marisa Sánchez Cerro le ha recordado al PP que en realidad se estaban negando a “establecer un proceso de participación democrática y real de la ciudadanía para definir su Feria, recogiendo sus propuestas y consensuando con todas las personas y colectivos que tengan algo que decir y aportar”.
En este punto, la concejala socialista le ha recordado al Equipo de Gobierno que “la participación se basa en la cesión de espacios para favorecer que la ciudadanía decida, dándoles la oportunidad de marcar el rumbo de su ciudad. De hecho no hay mejor forma de avanzar que escuchando a una sociedad crítica”. De ahí que la negativa del PP, ha precisado, evidencia que carecen “de la altura de miras necesaria, alejada de intereses partidistas que les impiden ver más allá”.
En este punto, Marisa Sánchez Cerro ha rememorado como fue un alcalde socialista, Manuel Pérez Castell, quien convirtió a nuestra ciudad “en referente internacional de la participación ciudadana, facilitando y estableciendo cauces para la cogobernanza”, aludiendo a ejemplos como, las vías verdes de la ciudad, que se definieron y aprobaron en el Foro de la Participación, o la mejora de la red de transporte urbano.
“Nadie sabe tanto como todas las personas juntas”, ha subrayado Sánchez Cerro, para enfatizar el valor de la participación ciudadana en el gobierno de la ciudad, “pero Manuel Serrano parece inclinarse más por el “despotismo ilustrado”. De ahí que haya concluido asegurando que se rechaza la propuesta socialista, “que responde a las necesidades y la realidad de una ciudad del siglo XXI, porque el partido popular está más cómodo gobernando como se hacía el siglo XVIII”.