Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Diputación de Albacete y responsable de Obras, Fran Valera, durante una visita a Alcaraz, subrayando que las obras estarán financiadas íntegramente por la Institución provincial.
Las obras se realizarán en un tramo de aproximadamente 1,5 kilómetros, entre la intersección en el punto kilométrico 47,800 y el punto kilométrico 46,300, consistiendo en la reparación y refuerzo del firme, al tiempo que se ha previsto la habilitación de un carril peatonal balizado, con el objetivo de favorecer no sólo el tráfico rodado sino también el peatonal.

El vicepresidente ha expuesto que carril peatonal será de 1,70 metros y se ubicará en el margen izquierdo, separado de la calzada mediante hito cilíndrico H-75 verde con reflexión RA2, y en el margen derecho se dejará un arcén de 50 centímetros con una calzada de 5,8 metros, al tiempo que se va a abordar la limpieza y apertura de cunetas para mejorar la evacuación de la escorrentía de los márgenes de la vía y se aplicará un tratamiento de herbicidas para evitar la proliferación de plantas. También está prevista la renovación de la señalización horizontal y vertical.
Valera ha mantenido un encuentro con miembros de la Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de Cortes y el rector del Santuario, Ramón Sánchez, junto al alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero, y la teniente de alcalde y diputada provincial, Yolanda Ballesteros.

El vicepresidente, ha reivindicado que este tipo de intervenciones se enmarcan en la hoja de ruta del Gobierno provincial para establecer unas vías "más seguras y modernas"; en vertebración territorial y en el impulso turístico, remarcando el potencial de la comarca Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, y ha explicado que también responde a un compromiso con la dinamización, protección y puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y artístico, aludiendo al "incalculable valor que tiene el propio Santuario y su entorno".
En esta línea, Valera ha confirmado que las actuaciones habrán finalizado de cara a la celebración de la Romería de Cortes, que tiene lugar cada 8 de septiembre, convertida en la más antigua de España, al datar del año 1222.