En una entrevista con Radio Castilla-La Mancha recogida por Europa Press, ha admitido en todo caso que le hubiera gustado una condonación de 6.500 millones de euros, "que es la deuda que incrementó Cospedal los cuatro años que estuvo en el Gobierno".
Un aumento de la deuda que, tal y como ha recordado, vino acompañada de "recortes" en los servicios públicos, algo que el titular de la Hacienda castellanomanchega ha contrapuesto con la realidad que se abre ahora tras la maniobra del Gobierno de España.
Sobre la postura de las comunidades autónomas del PP que en la tarde de este miércoles abandonaban la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera, ha reprochado el movimiento, y tras las críticas del Partido Popular castellanomanchego, se ha preguntado qué dirá el partido de Paco Núñez cuando finalmente los gobiernos 'populares' en las autonomías terminen aceptando esta quita.
IMPUESTO A LA BANCA
En una comparecencia posterior, el conejero apunta que rechazó, en el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el criterio de reparto del impuesto a la banca basado en el Producto Interior Bruto (PIB) regional, al considerarlo "injusto" y contrario a uno de los principios recogido en la Constitución Española, que dice que "la riqueza nacional se debe repartir de manera equitativa entre las regiones", siendo la mejor manera de redistribuir la renta, y que compete a la Administración del Estado.
Durante su alocución, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha vuelto a manifestar la "satisfacción" del Gobierno de Castilla-La Mancha ante la propuesta de condonación parcial de la deuda del Ministerio de Hacienda, que para la Comunidad Autónoma asciende a 5.000 millones de euros.
Por otra parte, ha indicado, que, durante el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, también pudo trasladarle a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, que esa condonación de parte de la deuda no soluciona el problema de la financiación, que es "un importante punto de partida, pero que es necesario afrontar cuanto antes un nuevo modelo de financiación".