En términos interanuales, el paro descendió en la región en 5.000 personas, lo que supone una reducción del 3,12% respecto al mismo trimestre del año anterior. El número de ocupados se situó en Castilla-La Mancha hasta junio en 771.100, y la tasa de actividad en el 54,8%.
A nivel nacional, el paro subió en 55.000 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 1,6% más que en el trimestre anterior, y la ocupación disminuyó en 1.074.000 puestos de trabajo (-5,4%), acusando así el impacto de la crisis sanitaria y del estado de alarma, que afectó prácticamente a todo el periodo de abril-junio.
Estadística recuerda que ese más de un millón de empleos perdidos entre abril y junio no se incluye a los afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) de suspensión de contrato, ya que la metodología EPA los considera ocupados mientras dicha suspensión sea inferior a tres meses.
POR SEXOS Y PROVINCIAS
Por sexos, en la región hay 458.000 hombres ocupados y 74.800 parados, con una tasa de paro del 14,04% y una tasa de actividad del 62,86% mientras que en el caso de las mujeres hay 313.100 paradas y 81.400 ocupadas, con una tasa de paro del 20,63% y la de actividad del 46,71%.
Por provincias, en Albacete se cerró el trimestre pasado con 30.400 parados --13.300 hombres y 17.200 mujeres-- una tasa de paro del 17,41%. En cuanto a los ocupados, la provincia cerró el tercer trimestre con 144.200 --83.900 hombres y 60.300 mujeres-- y una tasa de actividad del 53,56%.
En la provincia de Ciudad Real se han registrado 35.100 parados --15.000 hombres y 20.1000 mujeres-- y una tasa de desempleo del 16,54%. En cuanto a la ocupación, el segundo trimestre del año ha terminado con 177.100 personas trabajando --108.400 hombres y 68.7000 mujeres--, lo que supone una tasa de actividad del 51,43 por ciento.
CUENCA, GUADALAJARA Y TOLEDO
En Cuenca, la cifra de parados se sitúa a finales de junio en 14.200-- 8.800 hombres y 5.300 mujeres--. La tasa de paro fue del 15,96%, mientras que en la provincia había 74.700 ocupados --45.700 hombres y 28.900 mujeres-- una tasa de actividad del 52,66%.
La provincia de Guadalajara cerró el segundo trimestre con 22.300 desempleados --10.400 hombres y 11.900 mujeres-- y una tasa de paro del 17,05%. Respecto a la ocupación, se han registrado 108.500 ocupados --62.900 hombres y 45.600 mujeres--, y una tasa de actividad del 61,1%.
Por último, en la provincia de Toledo, registró hasta junio 54.200 parados-- 27.400 hombres y 26.800 mujeres--, y una tasa de paro del 16,9 por ciento. En la provincia había 266.600 ocupados --157.00 hombres y 109.600 mujeres--, una tasa de actividad del 54,2 por ciento.