Un total de 504 empresas de la región se han beneficiado de los programas del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año, lo que supone una ejecución del 98 por ciento respecto a la planificación en este sentido de este departamento dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha debatirá el jueves de la semana, 4 de abril, sobre competitividad fiscal y la línea de ferrocarril de Hellín, en una sesión que incluye también la votación de una moción consecuencia de una interpelación sobre productos agrícolas del pleno anterior y tres preguntas orales de la oposición al Gobierno regional.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la prórroga para el mantenimiento y conservación del sistema de abastecimiento de agua potable a la Llanura Manchega por un montante total de 2,5 millones de euros.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este miércoles, día 27 de marzo, la resolución de la Dirección General de Innovación Educativa y Centros, por la que se amplía la selección de centros seleccionados para participar en el diseño, implantación, organización, desarrollo y evaluación de proyectos de innovación educativa de Castilla-La Mancha, entre los cursos 2023/2024 y 2025/2026.
El Gobierno regional ha sacado a licitación, por un importe cercano a los 2,5 millones de euros, un proyecto para desarrollar una nueva plataforma tecnológica, que utiliza patrones de Inteligencia Artificial con el objetivo de impulsar el sector hotelero de Castilla-La Mancha.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido a sus homólogos de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y la Región de Murcia, Fernando López Miras, de que, "si siguen tirando de la cuerda" en sus posiciones de defensa del Trasvase Tajo-Segura, Castilla-La Mancha "irá a exigir el cien por cien" de las cinco sentencias del Tribunal Supremo ganadas por la Comunidad Autónoma en defensa del río Tajo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad en las viviendas, por valor de 12 millones de euros, para los años 2024 y 2025.
|
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el ecoetiquetado para fomentar el compromiso ambiental en la producción y el consumo de bienes, según ha destacado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.
El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, ha celebrado que "casi la mitad de la gente que decide venir a vernos lo hace con un reclamo eminentemente gastronómico".
La Dirección General de Vivienda ha convocado para los ejercicios 2024 y 2025 las ayudas a la mejora de la accesibilidad en y a las viviendas de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. Este miércoles se abre el plazo de presentación de solicitudes, que se extenderá hasta el 1 de julio.
El número de pensionistas se ha incrementado en marzo en C-LM en un 1,57% con respecto al mismo mes del 2023, registrando un total 390.544. La pensión media es de 1.162,66, 88 euros por debajo de la nacional.
Castilla-La Mancha ha ampliado las medidas de flexibilización de la Política Agraria Común a todo el territorio y no descarta continuar en esta línea, implementando otras iniciativas demandadas por los profesionales del sector primario relativas a, por ejemplo, la competencia de terceros países.
El Gobierno de Castilla-La Mancha resolverá y pagará en los próximos días más de ocho millones de euros correspondientes a dos líneas de ayuda agroambientales "muy importantes", concretamente las ayudas a la agricultura extensiva para la protección de la grulla común y las ayudas para aquellos agricultores que tienen sus parcelas en Zonas de Especial Protección para las aves esteparias (ZEPA), existentes en ambientes agrarios. "Todo ello con el fin principal de compensar las prácticas agronómicas adicionales, que tienen el fin de proteger los espacios de desarrollo, tanto de las aves esteparias como de la grulla común".
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reivindicado que los fondos de cohesión de la Unión Europea incluyan, en el siguiente periodo de programación 2027-2033, una mayor asignación de fondos para los territorios con problemas de despoblación. Eso permitiría, tal y como ha explicado, que las regiones más rurales y con problemas de despoblación no tengan que competir en la atracción de fondos estructurales frente a las zonas urbanas.
|