www.albacetediario.es

seguridad social

18/01/2024@12:49:42

La Seguridad Social ganó una media de 7.437 afiliados extranjeros durante el pasado año 2023, un 9,66% de aumento, finalizando el año con 84.457 trabajadores provenientes de otros países más que en el año anterior, según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Seguridad Social ganó una media de 1.150 afiliados extranjeros en el mes de noviembre en Castilla-La Mancha, hasta llegar a los 83.125 cotizantes, un 1,4% más que el mes anterior, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Seguridad Social perdió una media de en 4.590 afiliados extranjeros en octubre, un 5,3% menos respecto al mes anterior, con lo que el décimo mes del año se cerró con 81.975 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema. De ellos, 49.402 son hombres y 32.573 mujeres.

Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso del 0,07% en el número de afiliados a la Seguridad Social en septiembre respecto al mes de agosto, al registrar 542 menos, y anotar un total de 774.146 cotizantes.

La Seguridad Social perdió una media de 2.149 afiliados extranjeros en julio, un 2,41% menos respecto al mes anterior, con lo que el séptimo mes del año se cerró en la región con 87.069 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema. No obstante, acumula 5.528 más que hace un año, lo que supone un incremento del 6,78%.

Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento del 0,23% en el número de afiliados a la Seguridad Social en julio respecto al mes de junio, al registrar 1.792 más. Así, acumula un total de 783.365, 18.975 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (2,48%).

Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento del 1,11% en el número de afiliados a la Seguridad Social en junio respecto al mes de mayo, al registrar 8.577 más. Así, acumula un total de 781.573, 15.641 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (2,04%).

Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento del 1,87% en el número de afiliados a la Seguridad Social en mayo respecto al mes de abril, al registrar 14.189 más. Así, acumula un total de 772.996 , 20.091 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (1,88%).

Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento del 0,19% en el número de afiliados a la Seguridad Social en noviembre respecto al mes de octubre, al registrar 1.495 más, y anotar un total de 768.538 cotizantes.

Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso del 0,92% en el número de afiliados a la Seguridad Social en octubre respecto al mes de septiembre, al registrar 7.102 menos, y anotar un total de 767.044 cotizantes.

Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso del 1,11% en el número de afiliados a la Seguridad Social en agosto respecto al mes de julio, al registrar 8.677 menos, y anotar un total de 774.688 cotizantes.

Las personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector turístico durante el mes de julio de 2023 han crecido en Castilla-La Mancha hasta las 51.792 personas, un 1,4 por ciento con respecto al mes de julio de 2022 y un 5,7 por ciento con respecto al mes de julio de 2019.

Castilla-La Mancha ganó 5.726 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en junio por lo que cerró el sexto mes de año con 89.218 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.

La Seguridad Social ganó una media de 5.231 afiliados extranjeros en mayo en Castilla-La Mancha, un 6,68% más respecto al mes anterior, con lo que el quinto mes del año se cerró con la cifra récord de 83.492 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema. De este total, 50.330 hombres y 33.162 mujeres.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha participado este viernes en un coloquio informativo organizado por el Colegio de la Abogacía de Albacete, donde ha asegurado que a pesar de que la legislatura está siendo "compleja" --con una pandemia y la guerra de Ucrania-- "uno de cada cuatro castellanosmanchegos" ha podido mantener su poder adquisitivo a través de políticas de la Seguridad Social, como son la revalorización de las pensiones o el Ingreso Mínimo Vital.